Menorca tiene una nueva fiesta. Llamado Pèpit !, se centra en lo que se conoce como música urbana y pretende ser una plataforma para las nuevas generaciones que se abren paso en el mundo del entretenimiento. El evento es una iniciativa de la asociación Treset, el registro de la entidad encargada de la sala Jazzbah, que juega “fuera de casa” este año, debido a la pandemia, para organizar eventos en otras sedes.
Sus recomendaciones han pasado por el Teatre des Born, Can Saura y el Auditori de Ferreries, y para el estreno de Pèpit! Han decidido apostar por la Sala Multifunción de Ciutadella. El festival debutará el 25 de diciembre (20 horas) con un equipo formado por artistas que llevan tiempo empujando mucho y otros proyectos que aprovechan el evento para arrancar.
Ese es el caso de Malanima, una nueva aventura musical con Angel Gómez, que conecta con la propuesta audiovisual de Iris Medina, una directora experimentada para cuidar sus videoclips. Hablamos de un proyecto que nace de una búsqueda personal, años viajando por diferentes regiones y mezclándose con su gente y diferentes estilos musicales como la rumba, el flamenco, el rock, el cante, el bolero, el tango, el trap, el reggaetón o el drumnbass.
También forma parte del cartel otro grupo como Suc i sopes, uno de los grupos emblemáticos de la nueva ola de artistas jóvenes de la isla, cuyo reciente avance se ha visto impulsado por la nominación a mejor canción del año por parte de Enderrock Balearic. premios musicales gracias a una canción en la que colaboraron con Pèl de Gall.
Ya se sabe de Organic que es uno de los proyectos con mayor eco y adeptos en el ámbito insular de la música urbana, y realizado en su caso, gracias a su rap de la tierra. Completa el cartel uno de los colectivos más populares entre los jóvenes, el muy popular Dos Sipiots.
Desde Treset, uno de sus referentes, la artista Cris Juanico lo promueve como un festival que nace con una “carrera de futuro” y como plataforma para las nuevas generaciones, aquellas cuyo modelo de promoción y difusión está más conectado a las redes sociales.
En realidad, la idea es que el festival se pueda celebrar antes en el calendario, pero los organizadores aseguran que la Navidad también es una buena fecha dada la gran cantidad de jóvenes que regresan a casa. Por otro lado, confían en que las restricciones se seguirán levantando con el paso de las semanas, y esperan que el festival, con una capacidad de cerca de 500 personas, pueda ser de dominio público. Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma Codetickets con una oferta de precio inicial de 5 euros por los primeros 50 (luego se vendieron por 8 euros).