Saltar al contenido

Bomberos Gabriel Allès crece en el mundo de la seguridad en Menorca

La historia de la empresa Extintores Gabriel Allès está ligada desde hace casi dos décadas a la distribución, instalación y mantenimiento de equipos y materiales contra incendios, negocio que ha conseguido convertirse en una firma de referencia en la isla, con más de 7.000. clientes y evolución hacia todo tipo de servicios relacionados con este tipo de protección. Desde hace un año también ha incorporado un área de especialidad en seguridad pasiva con la instalación de alarmas y cámaras de vigilancia para particulares y empresas tras recibir el visto bueno y autorización de la Dirección General de la Policía. Adéntrate en el mundo de la seguridad de la mano de esta empresa familiar dirigida por Gabriel Allès de Orozco con un equipo de diez personas donde su hija Lorena Allès, que encabeza la segunda generación, ya forma parte de la plantilla. La compañía facturó medio millón de euros en 2021 y este año esperan un crecimiento del 60%.

ORIGEN. La empresa fue fundada por Gabriel Allès en noviembre de 2000 para operar el negocio de instalación de extintores. Su carrera profesional estuvo ligada durante muchos años a la empresa familiar de distribución de bebidas fundada por su padre, Gabriel Allés Villalonga, quien tenía responsabilidades como repartidor y director comercial. Mientras aún trabajaba en la industria de bebidas, tuvo la oportunidad de colaborar con una empresa que se dedicaba a este negocio de extinción de incendios. «Lo que comenzó como un trabajo de medio tiempo se convirtió en un trabajo de tiempo completo en el que estuve completamente involucrado en la creación de la empresa», explica el gerente y propietario.

“Al principio visitaba establecimiento por establecimiento, calle por calle, para familiarizarme y ofrecer servicios de venta, revisión o recarga de extintores”, cuenta. “Como no disponía de material propio, tenía que llevarlos a Ciutadella a un taller especializado dos veces por semana”, explica. Unos comienzos donde el almacén y la oficina estaban en casa hasta poder crecer. “Por suerte la gente me reconoció del negocio que teníamos en casa y me generaron una confianza que pude aprovechar, poco a poco, aumentando la cartera de clientes”, explica Allès. Su mujer Ángela Thomás también empezó a echarle una mano y, al mismo tiempo, fue contratando un equipo que le ayudara tanto en el aspecto comercial como administrativo. En 2015 ya eran cinco personas en plantilla.

Leer también:  Carlo Ancelotti disfruta de una cena en Son Servera

TALLER PROPIO. El gran salto para la empresa de Gabriel Allès llegó en 2017 cuando adquirieron una nave de 300 metros cuadrados en el polígono industrial de Sant Lluís donde instalaron un taller propio con maquinaria especializada para poder recargar gases de extinción así como pruebas hidrostáticas. y volumétrica del material contraincendios que dispensaron. Ese mismo año se produjo un cambio en la legislación en materia de seguridad, lo que les llevó a certificarse con la calidad ISO 9001, lo que fue más que acreditado en cuanto a mantenimiento de instalaciones, recarga y manipulación, según explica Toyo Cardona, director comercial de la empresa. “De alguna manera, empezamos a consolidarnos en la protección contra incendios de clase mundial en lo que serían extintores, sistemas de detección y alarma de incendio, sistemas de control de humo y calor, así como equipos más complejos como sistemas de abastecimiento de agua, hidrantes, extintores fijos. sistemas con rociadores automáticos y sistemas de extinción por aspersión de agua o espuma, entre muchos otros”, dice Cardona.
Y el mundo de la protección contra incendios incluye no sólo los diferentes tipos de extintores que existen en el mercado, pueden ser de polvo con nitrógeno, de C02 líquido que sirve para enfriar o de florecer gases cuando se encuentran en sectores como el marítimo. , instalaciones como hospitales o aeropuertos.

Gabriel Allès, gerente.

“Hablamos de la creación de sistemas de señalización luminiscente, vías de evacuación, sistemas fijos de extinción en edificios públicos o privados que puedan funcionar con agua nebulizada, agentes extintores gaseosos, aerosoles condensados, entre muchos otros”, explica. “Todos estos equipos de prevención son para la autodefensa de las personas cuyo objetivo es poder salvar vidas”, explica Cardona. «Las luces de emergencia, las alarmas de evacuación, los planes de evacuación que instalamos en zonas como aparcamientos y hay que revisarlos periódicamente para que funcionen correctamente porque, por ejemplo, un extintor de veinte años tiene una vida útil de veinte años y eso la luz lo toca. cartel vive diez”, dijo el director comercial.
Gabriel Allès Extintores forma parte de la Asociación Española de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Protección Contra Incendios (AERME), lo que le permite estar en contacto permanente con el sector así como participar en ferias especializadas como Secur Madrid, próximamente cada año para conocer las últimas novedades. La empresa dispone de una flota de ocho vehículos para atender a sus clientes.

Leer también:  La 'Albert Camus' apuesta fuerte por la cultura local

SEGURIDAD. En 2020 dieron un paso más en el campo de la seguridad, esta vez en lo que serían los sistemas de vigilancia para empresas y particulares, como la instalación de cámaras de vídeo, circuito cerrado de televisión o alarmas vinculadas a la policía en una zona muy afín a la tuya. negocio. Hasta ahora lo habían proporcionado a través de terceros pero decidieron realizar los trámites para ser homologados como empresa instaladora de sistemas de seguridad reconocida por la Dirección General de la Policía. “Tuvimos que remodelar nuestras instalaciones en el polígono industrial, creando una sala segura para poder almacenar todos los documentos confidenciales que se utilizan en esta zona, así como demostrar nuestra solvencia en materia de seguridad”, explica Gabriel Allès. Entre sus clientes se encuentran hoteles, viviendas vacacionales, industrias, pequeños comercios, comunidades de vecinos, particulares o ayuntamientos a los que añaden equipos de seguridad, además de prestar servicios de protección contra incendios. Fruto de su inquietud por la mejora continua, actualmente están trabajando en un proyecto para próximamente poder dar servicio a empresas de buceo con la revisión, mantenimiento y recarga de botellas.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Javier Zamora jugará la final del Mundial Sub 17 con España

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *