Saltar al contenido

Así se entrena el «Helimer 220» para realizar rescates en Menorca

El rugido del Helimer 220, el helicóptero de Salvamento Marítimo con base en Palma, volvió a oírse el viernes en Menorca. Tras la intervención en la zona de Sa Caleta, a la salida de la playa del Arenal d’en Castell, donde un joven cayó al mar desde el acantilado por la tarde, el Helimer 220 volvió a sobrevolar los cielos de Menorca, esta vez para realizar una operación de rescate. un ejercicio de rescate nocturno a unas millas al sur del puerto deportivo de Cala en Bosc.

Salvamento Marítimo indica que el helicóptero encargado de atender todas las emergencias marítimas en el archipiélago balear realiza habitualmente entrenamientos programados como éste casi a diario para mantener la alta cualificación y exigencia que demandan sus operaciones. En este caso, el entrenamiento se llevó a cabo cuando fue necesario intervenir en una embarcación en una situación de emergencia en medio del mar. La embarcación en cuestión era un barco de recreo de siete metros.

El rescate se llevó a cabo utilizando el cesta de emergencia equipada para transportar personas. Para este tipo de intervención, una vez localizada la embarcación, el rescatador desciende desde el helicóptero mediante una cuerda hasta la embarcación y a continuación baja la cesta, en la que introduce un maniquí de unos 75 kilos de peso, según fuentes conocedoras de este tipo de entrenamiento, que también estiman en unos 45 minutos el tiempo que puede durar la intervención hasta que el helicóptero abandona el lugar con la persona rescatada en su interior.

Salvamento Marítimo señala que la base de Palma dispone de un vigilante in situ con un con un tiempo de respuesta de 15 minutos a cualquier hora del día. A bordo del Helimer 220 hay un piloto y un copiloto y dos rescatadores. Entre otros rescates, realizan rescates en arrecifes y rescates de personas caídas o perdidas en el mar. También realizan evacuaciones médicas desde grandes barcos o embarcaciones de recreo y participan en búsquedas de pequeñas embarcaciones.

Leer también:  El socialismo menor reinterpreta sus argumentos para abordar los nuevos desafíos

El viernes pasado, los miembros del turno de día realizaron dos rescates. Uno consistió en la evacuación de un marinero de un buque escuela mexicano a 150 millas al sur de Mallorca y el otro en la de un joven que se había caído por la borda durante una fuerte tormenta en la zona de Sa Caleta, frente a la playa del Arenal d’en Castell, en Menorca.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Bolonia y Mitjaneta, entre los partidos europeos de juego para 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *