Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Tomando café con los vecinos para darse a conocer, paseando por el centro para ser vistos y hacerse fotos, recorriendo las calles en un coche decorado con carteles electorales y música a todo volumen y, por supuesto, regalando flores, tazas, abanicos y gorras. Casi todo está permitido durante los 15 días de campaña. Por no hablar de las entrevistas en radio, prensa y televisión, los debates con otros candidatos y las fotos y vídeos que se suban a las redes de Internet.
Este domingo se elegirán los gobiernos municipales, insulares y regionales para los próximos cuatro años. La campaña electoral, que finalizará este viernes, no comenzó el pasado viernes 12, como estableció la Junta Electoral, ni tampoco el jueves 11, cuando los candidatos -de mutuo acuerdo- adelantaron la pegada de carteles cuatro horas, hasta las ocho de la tarde, para aparecer un día antes en las fotos de prensa. El diseño de carteles, folletos o pancartas y vídeos para Internet se conciben y preparan mucho antes.según los concejales Josep Buñuel, miembro del comité electoral del PSOE, y Jaume Garau, asesor de campaña de Més per Menorca.
El candidato del PSOE al Parlamento, Marc Pons, en un entorno verde para comprometerse contra el cambio climático.
Optimizar los recursos
En presupuesto El límite máximo que cada opción política puede gastar en esta campaña está fijado por ley y equivale a 11 céntimos de euro por habitante de la circunscripción de que se trate.aunque los grandes partidos que se presentan a las elecciones en más de la mitad de los municipios de una provincia pueden gastar 150.000 euros más en esa provincia. Por otra parte, los partidos y agrupaciones reciben subvenciones del Estado para sus gastos electorales, que ascienden a 270 euros por concejal electo -en las elecciones municipales- y 54 céntimos de euro por voto emitido.
Los candidatos al ayuntamiento de Més per Menorca, Noemí García y Josep Juaneda, defienden desde un barco la protección de la posidonia, la costa y la economía azul.
Sin entrar en el fondo de los mensajes o las ideologías, los cinco partidos con representación actual en el Consell desvelan los detalles de sus campañas, adornadas con sus colores favoritos: azul para el PP, rojo para el PSOE, verde para MÉS per Menorca, morado para UnidesP odem y naranja para Ciudadanos.
Las candidatas de Unides Podem -Nati Benejam y Cristina Gómez- junto a un manifiesto de ‘Idealsería’ con propuestas para el problema de la vivienda.
En PP contrató a una empresa externa para los carteles y a otra para los vídeos. y ha suscrito contratos para espacios publicitarios en medios impresos y digitales, en la radio, en vallas publicitarias y en paradas de autobús. También utilizan Instagram -con un aumento de seguidores en los últimos meses-, Facebook y Twitter. En una propaganda agresiva pocas veces vista, el PP ha distribuido folletos en los que compara a su partido con el PSOE, al que llama «vendedores de humo».
El PSOE tiene una presencia similar en las calles y en los principales medios de comunicación. En las redes sociales, además de las tres ya mencionadas, Susana Mora tiene un perfil en TikTok. con música de Rosalía o Aitana. También han creado PSOE Menorca TV en YouTube, pero además han hecho muchas visitas puerta a puerta a sus vecinos porque creen que sus candidatos «ganan por poco».
La líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, visita las carnicerías de Menorca con el candidato al Consell, Eugenio Ayuso, y pide que la isla deje de ser «de segunda».
Més per Menorca contrató, además de a Garau, a un diseñador también mallorquín. y «han intentado innovar, no hacer algo tan artificial como el marketing, como los grandes partidos». El miércoles, los candidatos visitaron el Congreso de los Diputados para exigir medidas que compensen los costes de la insularidad y celebraron actos de prensa con los pies en el mar o en barcos. También celebraron 100 cafés en pequeños grupos, llegando hasta 1.000 personas.
Unides Podem y Ciudadanos no disponen de tantos recursos económicos. Ambos destacan que estas jornadas son también jornadas de trabajo y gestión, en el caso de UP. Este año han iniciado las jornadas de campaña y las denominan «kilómetro cero» para UP, que destaca la colaboración de Esquerra Unida y el uso de Instagram, y «austeras y artesanales» para Ciudadanos.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.