Saltar al contenido

Almacenamiento interminable de objetos perdidos en el Aeropuerto de Menorca

Entre junio y septiembre de 2022 se registraron en el aeropuerto los siguientes objetos Aeropuerto de Menorca 1.770 objetos perdidos.que, después de tres meses sin ser reclamados, fueron entregados a la Policía Local de Maó. Entre ellos había más de cien cinturones, casi ciento setenta gafas -de sol, de vista, infantiles o de piscina-, decenas de sombreros de paja, gorras, cargadores de móviles, teléfonos y almohadas cervicales de viaje.

Cada objeto es examinado y registrado antes de completar las etapas del proceso que tiene por objeto, en primer lugar, devolverlo a la persona que lo perdió y, por último, darle un uso social.

Un inyector de adrenalina, un libro de familia, una tienda de campaña, una alianza de oro, dos anzuelos, una dentadura postiza, un ordenador, un juguete sexual, un neceser con cosméticos masculinos, joyas, dinero en efectivo, gafas y más gafas. Casi todo puede perderse en el aeropuerto, donde los nervios del viaje o las vacaciones pueden sacar lo mejor de ti.

Valor o precio

Es incalculable el valor sentimental que puede tener un anillo de boda o lo imprescindible que es una manta para que una familia con un bebé duerma y deje de llorar.

El Policía de Maó, que también recoge objetos encontrados por todo el municipioLa policía primero intenta devolverlos al propietario, si son documentos u objetos con datos, o los entrega a la administración que pueda hacerlo, ya sea la Policía Nacional, la Dirección General de Tráfico, el consulado del país correspondiente, la Capitanía Marítima u otras.

El dinero se ingresa en una cuenta y, como el resto, dos años después de la publicación de la lista de objetos en la web municipal.El ayuntamiento se pone en contacto con la persona que entregó el objeto, que se convierte en su propietario legal y puede recogerlo si lo desea. Muchas personas rechazan el objeto aunque quieran saber adónde va. Normalmente se acepta dinero en efectivo, pero si no, va al banco de alimentos de Maó o a la Cruz Roja. El mismo destino tienen las joyas, que se llevan para tasarlas y al cabo de dos años se venden como metal. Los objetos que aún no tienen dueño se entregan a Mestral para hacer sitio a los nuevos que llegarán.

Leer también:  Ráfagas y nubes altas en la previsión para hoy en Menorca
La nota

Objetos personales sin valor económico que acaban destruidos.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *