Este fin de semana, Jorge ‘Pitu’ Jiménez, hasta ahora capitán del hestia Menorca, se calzará las botas y saltará por última vez a la pista de baloncesto. Es durante el partido final de la competición AON Illes Balears que se disputará en Bintaufa y supondrá la despedida de las pistas de 36 años de práctica activa del baloncesto. Será un momento muy emotivo para despedir a todos los aficionados al baloncesto que le siguen desde hace muchos años y, en especial, a los que lo han hecho en las últimas temporadas tras el proyecto Hestia Menorca.
El Club ha querido expresar su agradecimiento a una de las piezas fundamentales en la marcha y logros deportivos de la institución, que le hizo formar parte del equipo del ‘Trofeo AON Illes Balears’, donde jugará sus últimos momentos antes de su retirada con su homenaje que pretende ser una celebración de la carrera del jugador.
Este homenaje tendrá lugar el domingo a las 11:00 horas, coincidiendo con el partido entre Hestia Menorca y Class Basquet Sant Antoni. El miércoles por la noche, sin embargo, el jugador se dejó ver en el Pavelló Menorca para compartir sensaciones antes de despedirse.
‘Pitu’ ha querido recordar uno a uno a todos los que hicieron posible llegar a Hestia, empezando por el presidente Oriol Segura, y siguiendo por todos los estamentos del Club.
“Me gustaría hacer una mención especial a mis últimos años aquí en Menorca. En primer lugar quería mandar un fuerte abrazo a Toño, médico del equipo a lo largo de los años, que atraviesa momentos «diferentes», dijo Jiménez, antes de referirse a Miguel Ortiz, director general del Club. “Yo era un jugador retirado y Miki me convenció en treinta segundos para volver a jugar y retomar este proyecto, lo que me hizo volver a disfrutarlo, partiendo de la EBA, como nunca antes”, decía el ‘Pitu’ en sus primeros momentos. discurso
Gracias también al presidente, a Oriol, que siempre me ayudó en todo. En lo personal, hubo un tiempo en que me ayudó y nunca lo olvidaré. A mis entrenadores, tanto Oriol como ‘Zamo’, de los que ya tenía buenas referencias. Mi hermano ya ha tenido la suerte de cruzarse con él, y si mi hermano habla bien de alguien, no está mal. Me volvió a dar mucho disfrute, disfrutar sufriendo. He aprendido hasta el último segundo y espero conocerlo mejor y sacar algo más de la persona ahora que ya no existe la relación entre el jugador y el entrenador”, dijo.
El base madridista también quiso agradecer a Javi García Panizo, segundo entrenador, Óscar Torres, jefe de mantenimiento, y Lola Maiques, directora de marketing y comunicación del club, pero, por supuesto, quiso terminar agradeciéndoselo a la afición: «Se ha ido de ver este pabellón donde había 200 personas cuando empezamos a verlo casi lleno en muy poco tiempo, y me quedo con eso. Estoy muy orgulloso de ser parte de la historia de este club”.
problemas de rodilla
Por otro lado, ‘Pitu’ ha querido explicar por qué se ha retirado y qué le depara el futuro, ya que siempre tiene la ilusión de seguir formando parte del Hestia Menorca. “Prácticamente se habló de continuar un año más. Hablamos con Javier. Me vio lo suficientemente bien como para continuar y no dudé en decir que continué. Sin embargo, ella estaba tirando de unos problemas en la rodilla que pensábamos que se iban a arreglar, pero cuando la forcé un poco más de lo necesario, vi que no iba bien. Trabajamos para mejorarlo, pero no fue posible. Tuvo muchas papeletas para sufrir durante la temporada. Me retiré como jugador y ya habrá tiempo de ver qué pasa con mi futuro. Voy a ayudar a este club de una forma u otra, como un hincha llorando desde la grada con una bufanda, o en una grada del club. Siempre estaré encantado de ayudar, y con cualquier cosa que me sugieran, me convencerán de nuevo en treinta segundos”, declara.
Finalmente, echando la vista atrás, Jiménez recordó los momentos más altos de su carrera, en los que estuvo cerca de hacerse un nombre en la ACB, pero al final decidió dejar el baloncesto temporalmente: “No me arrepiento en mi vida profesional. . Mentalmente estaba empapado a pesar de que estaba en mi mejor forma. Mi cuerpo me pidió que dejara de fumar y lo hubiera hecho mil veces. No todo es ir a ACB o LEB Oro. He tenido todas las promociones, pero sigo con este proyecto y vivo en Menorca. Podría haber llegado, pero creo que no tendría el mismo disfrute que en LEB Plata o EBA. Dudo que alguien haya disfrutado del baloncesto más que yo».
El post Adiós a una leyenda apareció por primera vez el día de menorca.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.