Saltar al contenido

8M eventos en Menorca: música, deportes y eventos

El Consell de Menorca y los ayuntamientos organizan más de veinte actos para celebrar el Día Internacional de la MujerMiércoles 8 de marzo. Conciertos, pruebas deportivas, conferencias y talleres son los platos fuertes del programa que se celebrará en Maó del sábado 4 al sábado 18 de marzo. La hLa habitual marcha en apoyo de los derechos de la mujer del 8 de marzo, incluida en el programa del Consell, tendrá lugar en Es Castell.partiendo de Calesfonts a las 19:00 horas.

Actividades a elegir

El 8 de marzo en el Teatre del Born de Ciutadella a las 20 h, la compositora Magalí Sare presenta ‘Esponja’, mientras que en Ferreries la música estará el 18 de marzo en la Biblioteca con ‘Veu de dona’ a las 20.30 h. En Alaior el 8 de marzo y en Maó el 18 de marzo en la Sala d’Audiences del Claustre del Carme a las 19.30 h ‘Noche de cantautoras’ con Maria Florit, Lara Pons, Ara Martí y Wanderlust.

El Domingo 12 la Cursa de la Dona saldrá de la Estación Marítima de Maó a las 10 h con 2,3 ó 6,9 km e inscripción en la web de elitechip.

También hay talleres como ‘Creatividad en femenino’ en la sede de Caramuixes, en Es Migjorn Gran, el viernes 3 de 17.00 a 19.00 h. En Alaior, el sábado 11, con inscripción en la web de la Uimir, se celebrará el taller ‘Historia de la gastronomía: revisión en femenino’ durante todo el día, de 9.30 a 20.00 h. Por otro lado, las ‘Jornades Dona, Activitat Física i Esport 2023’ se celebrarán en la Sala Plenaria del Consell Insular con ponencias y dos sesiones de entrenamiento y yoga organizadas por el Departament d’Esports, con más información e inscripciones en la web del proyecto.

Leer también:  Elecciones 2023 | El Gobierno da un anticipo de 700.000 euros a los partidos para pagar la campaña electoral

En el programa, disponible en las redes sociales como Facebook del Consell Insular y de los ayuntamientos, hay numerosos encuentros, presentaciones y conferencias, como la del 9 de marzo en Ca n’Oliver de Maó a las 21:00 horas donde se hablará de «Mujeres olvidadas de la Historia» con Eva García, escritora, Enka Alonso, actriz, y Florencia Arrigui, técnico superior de deportes.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  La mayor restauración medioambiental jamás realizada en Menorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *