Saltar al contenido

Venta Ambulante: Los senegaleses de Mallorca piden que se regule la venta ambulante

-Es difícil dedicarse a la venta ambulante?
– Es muy difícil y peligroso porque te encuentras con policías que te faltan al respeto. Si hoy salgo a la calle a vender, no lo hago porque me guste, sino porque no tengo otra cosa y tengo que comerTengo que pagar el alquiler y enviar dinero a mi familia en Senegal. Si no trabajo, no sobreviviré. Nadie quiere ser mendigoTodos queremos un trabajo decente», responde enérgicamente el senegalés. Thierno Assanemás conocido como Sr. Drapero y vendedor ambulante de 45 años que llegó a Mallorca a finales de 2019.

Sus compañeros aplauden su discurso. «Mr D será el próximo presidente‘, comenta uno. «Tengo claro que cuando me den los documentos, iré al Parlamento para defender los derechos humanos inmigrantes porque viven situaciones muy difíciles en la venta», responde el senegalés en un español casi perfecto.

Uno de los principales problemas que tiene este colectivo es el problema de la lengua y la cultura para poder dirigirse a las autoridades locales y al gobierno. AdministraciónHace años que no sé más de dos palabras en español. Desde que estoy en la Patronato ObrerMira qué bien hablo», bromea.

Durante cinco años, Cáritas Mallorca acompañaron a los vendedores ambulantes para identificar su número y, aunque la cifra es difícil de cuantificar, consiguieron identificar a más de 200 personas.
El Sr. D, que llegó a Palma la víspera del decreto del pandemia. Afortunadamente, aquí le esperaba su hermano, con los papeles en regla y con quien sigue viviendo. Cuando se le pregunta qué profesión busca, el Sr. D las menciona todas: «Me gusta trabajar en todo, en un hotel, en la construcción, en un bar, en un restaurante, en lo que sea. No quiero vender, no quiero vender más», dice, levantando la voz con enfado.

Leer también:  El bajista de The Clash, Paul Simonon, muestra sus fotos de Mallorca en Londres

Como el Sr. D, más de 50 personas en situación irregular y dedicadas al comercio ambulante recibieron formación en el marco del programa T’acompanyo que acaban de impulsar el Conselleria d’Afers Socials y Fundació Patronato Obrer. Se espera que a finales de mes 80 miembros.

Khady Mbayede 28 años, es uno de ellos. Llegó a Mallorca hace tres años procedente de Senegal y aún no ha conseguido regularizar su situación para poder trabajar: «Me gustaría ser recepcionista recepcionista de hotel, pero no puedo hacer nada sin los documentos». Participó en el programa durante tres meses y medio y no sólo se le enseñó español, sino también técnicas de integración, como concertar citas o acudir a la administración para asuntos burocráticos. «Nuestro objetivo es encontrar un trabajo y ayudar a nuestras familias. Porque queremos vivir, no sobrevivir», afirma.

Una vez que entran en el programa T’acompanyo, que dura dos años, reciben una ayuda económica que asciende a 1,5 millones de euros. 31 euros al día como incentivo para dejar de vender ilegalmente. El ministerio regional destina a este programa 1,6 millones de euros que cubre los dos años de formación y sus ingresos mensuales.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Televisión en Mallorca: 'Cinc muere' celebra su programa 1.500

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *