Saltar al contenido

Veinte personas asisten al primer curso de regeneración de césped en Ibiza

En el marco de la ganadería se abre un nuevo paradigma: la reducción de la huella ambiental. Actualmente, existen nuevas técnicas ganaderas más eficientes y regenerativas que las tradicionales. Este es el caso de la gestión holística, una metodología que se aplica particularmente a los sistemas de pastizales y permite medir el resultado ambiental de las prácticas ganaderas y agrícolas.

En este sentido, una veintena de personas asistieron ayer al primer curso de planificación de pastos en Ibiza organizado por la Asociación Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en colaboración con la Asociación de Productores y Agricultores Ecológicos de Eivissa y Formentera (Apaeef) y el Departamento de Agricultura. .

El objetivo del curso es capacitar a los asistentes en la aplicación del manejo agrícola regenerativo, para utilizar los recursos de manera efectiva y maximizar la rentabilidad y productividad de los sistemas agropecuarios.

ganado ecologico

Daniel Castillo, responsable de Formación y Proyectos, explica que estas técnicas están siendo impulsadas por la Asociación Española de Agricultura Ecológica (SEAE) por la mejora que suponen tanto en el cuidado de la tierra como del ganado. «Es una actividad que aporta mucha materia orgánica al terreno de forma concentrada y en muy poco tiempo. La hierba se regenera y regenera hasta que vuelven a rozar esa zona. Con esto conseguimos ese doble beneficio de libertad para el ganado y la mejora de la estructura de la tierra”.

EEAE había organizado cursos de gestión ganadera integral en Mallorca y, a raíz de diversas reuniones con representantes del sector en Ibiza, supieron que estaban interesados ​​en esta actividad debido a la falta de actividad ganadera en la isla. Actualmente hay 241 cabezas de ovino ecológico registradas en el Consejo Balear de Producción y Agricultura Ecológica (CBPAE), frente a las 2.000 de Menorca. “Recientemente tuvimos una conferencia en Mallorca y sabíamos que estaban interesados ​​en promover el auge de la ganadería con esta visión de gestión holística”.

Leer también:  Violación en Mallorca | Condenado a 15 años de cárcel por violar a su hija en Palma durante los regímenes de visitas

La presidenta de la Asociación de Productores y Agricultores Ecológicos de Eivissa y Formentera (Apaeef), Maribel Juan, confirma este interés. “Queremos fomentar un aumento de la ganadería ecológica en la isla, ya que hay poca, casi nada”, dice. Explica que ha habido un aumento importante de aves para la producción de huevos, pero a nivel de carne hay un déficit importante.

secuestro de carbón

Gonzalo Palomo, doctor en Veterinaria que es el encargado de impartir el curso, destaca la gran ventaja de este método: el secuestro de carbono. “Esta técnica tiene una gran capacidad para secuestrar carbono del suelo, uno de los principales problemas del cambio climático”, explica. De hecho, como señala el médico, ya hay empresas que pagan a los ganaderos por el secuestro de carbono.

“Una hectárea de cada siete bajo pasto debería seguir este modelo. Si mil millones de hectáreas en el mundo siguieran este modelo de pastizales, volveríamos a la concentración de carbono en la atmósfera antes de la revolución industrial”, dice.

El primer curso de gestión ganadera holística en Ibiza fue un gran éxito y acudieron muchas personas que querían aplicar estos conocimientos a la gestión de su explotación. “Quiero capacitarme en agricultura y cambiar la finca. Me interesa mucho la parte ganadera y la gestión integral por si acabamos criando animales, lo que también beneficiaría al medio ambiente”, explica Joan, que tiene una explotación familiar en Sant Llorenç.

«Este año tenemos cinco bayas de Ibiza, para recuperar la raza autóctona. Quiero capacitarme más, es genial que estos cursos se hagan en la isla”, dice Alicia, otra de las asistentes. “En mi caso, mi asistencia al curso es para aprender prácticas que favorezcan al medio ambiente y, por tanto, a quienes viven en él”, explica Diego Molina.

Leer también:  Ibiza multiplica por diez el número de instalaciones de placas solares desde 2018

“Yo trabajo en la agricultura. Mi idea, a través de los animales, es la calidad del producto que antes trabajaba y se regeneraba en el suelo con ellos”, concluye.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  lamativa aparición en una conexión en directo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *