Pasada la medianoche del miércoles, una llamada de un ciudadano al servicio de emergencias 112 alertó de que una tortuga marina había varado en la playa de Can Pere Antoni, en Palma. La persona creía que la tortuga había desovado en la arena y luego había regresado a la orilla para adentrarse en las aguas del Mediterráneo. Tras movilizar a los técnicos del Consorcio para la Recuperación de la Fauna Balear (COFIB), se descubrió que la tortuga había puesto 106 huevos y los había enterrado en la arena. Se trata de la primera puesta de huevos de una tortuga marina en una playa de la isla de Mallorca desde que existen registros. Es la primera de la que se tiene constancia en una playa española este año.
Hace sólo cuatro años que se registró la primera puesta de huevos de tortuga marina en las playas de Baleares. Fue el 25 de julio de 2019, cuando un ejemplar puso 58 huevos en la playa de Platja d’en Bossa, en la isla de Ibiza. Unos días después, el 29 de julio, otra tortuga de la misma especie eligió la playa de Es Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines, para crear un nido en el que puso 102 huevos. De ambos nidos nacieron 37 tortugas, que fueron trasladadas a tres centros diferentes para seguir un proceso de cría en cautividad que les permitiera crecer hasta ser liberadas en el mar al año de edad. «Es importante situar este suceso en el contexto de una emergencia climática, de una variación climática en el Mediterráneo, particularmente no sólo en las aguas, sino también en las temperaturas de las zonas arenosas», declaró el consejero de Medio Ambiente, Miquel Mir.
Tras recibir el aviso a primera hora de la mañana, técnicos de Medio Ambiente se dirigieron a la playa de Can Pere Antoni, un arenal urbano situado a los pies del centro de congresos de Palma. Esta playa es popular entre los residentes y es muy frecuentada porque es fácil llegar a ella a pie desde el centro de la ciudad. Los técnicos pudieron seguir las huellas dejadas por la tortuga en la arena y encontraron los 106 huevos enterrados en la arena. El coordinador del departamento de fauna marina del COFIB, Guillem Félix, explica que se extrajeron 26 de los 106 huevos del nido para realizar una «incubación artificial», que suele hacerse para intentar optimizar el proceso y garantizar que no todos los huevos estén en las mismas condiciones. «Con las condiciones artificiales podemos controlar la temperatura y, además, sirve de señal porque los huevos de la incubadora empiezan a eclosionar unos días antes que los de la playa».
A nivel nacional, es difícil identificar los periodos de puesta de las tortugas marinas, ya que estos episodios suelen ser aislados al no ser las costas españolas una zona de cría. Sin embargo, los especialistas han llegado a la conclusión de que la época de desove se extiende desde finales de mayo hasta mediados de octubre, lo que convierte a la de la playa de Mallorca en «una de las más tempranas de la historia del litoral español». El ciclo reproductivo de estos animales implica que ponen huevos hasta cuatro veces en un periodo de 14 a 18 días entre cada puesta. Las probabilidades de que este animal vuelva dentro de 10 ó 15 días son altas, no tiene por qué ser necesariamente en esta playa, pero las probabilidades de que haya una nueva nidada son altas, así que tenemos que estar alerta», subraya Félix.

Lo más impresionante es lo que ocurre más cerca de ti. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
La eclosión de los huevos dependerá de factores como la arena y la temperatura del aire, pero el periodo de incubación finalizará entre los últimos días de julio y principios de agosto. Por el momento, se ha vallado y señalizado la zona, a la espera de que un comité técnico decida las condiciones en las que los huevos pueden seguir incubándose para garantizar su viabilidad. El concejal Mir recordó a la población que si un ciudadano observa la presencia de una tortuga en una playa de arena, debe llamar al servicio de emergencias 112 para que se active el protocolo y los técnicos «puedan ser diligentes y ocuparse de ella sin poner en peligro los nidos».
En Caretta caretta es la única especie de tortuga marina que anida principalmente fuera de las latitudes tropicales. Es de tamaño mediano y puede superar el metro de longitud y los 200 kilos de peso. Es la tortuga marina más abundante en el Mediterráneo y, aunque pueden producirse avistamientos en el archipiélago durante todo el año, son más frecuentes entre junio y septiembre.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.