Saltar al contenido

Una Real Sociedad muy fiable y un Mallorca en apuros | Deporte

Javier Aguirre bien podría decir que lo que se jugó en Pasarón no fue fútbol, pero no dijo eso. Su equipo, el Mallorca, sudó la gota gorda (0-2) ante un Pontevedra que, a mediados de los sesenta, se decía roído. Como un hueso, vamos. El equipo gallego acudió a una sede histórica de la Liga, que hace años abandonó los fastos de la máxima categoría, que en su día no lo fueron tanto. De hecho, cualquier partido de primera división se parecía más a lo que ocurría en la noche de copa de Pontevedra que a lo que sucede en las alfombras verdes de élite.

0

Gonzalo Cretazz, Cristian Fernández (S. López, min. 64), Campins (Arregi, min. 64), Iñaki, David Fernández, Zourdine Thior (Jorge Martínez-Losa, min. 76), Markel Lozano , Carlos Doncel (Daniel, min. 87), Jaime (Boniquet, min. 63) y Menudo

1

R. Sociedad

Remiro, Gorosabel (Elustondo, min. 87), Le Normand, Aihen Muñoz (Diego Rico, min. 64), Jon Pacheco , Ander Guevara, Brais, Illarramendi (Pablo Marín, min. 81), Merino (Martín Zubimendi, min. 64), Sörloth (Oyarzabal, min. 81), Robert Navarro

Objetivos 0-1 min. 32: Robert Navarro.

Árbitro Pablo González Fuertes

Tarjetas amarillas Iñaki (min. 46), Aihen Muñoz (min. 52), Carlos Doncel (min. 72) y Sörloth (min. 74).

El Mallorca tuvo que esperar hasta la prórroga, en la que las piernas del equipo local se impusieron a su voluntad y las ideas no fluyeron como en los noventa minutos. Hubo dos tiros sólidos de los delanteros del Mallorca. El primero vino de un error defensivo del Pontevedra. Kang In pasó el balón a Muriqi, que se desvió hacia el portero Cortés, pero en lugar de disparar, cedió el balón en horizontal para que Abdón Prats rematara a gol. Cinco minutos después ocurrió lo mismo, pero al revés: Abdón, con todo a su favor, tras un contraataque posterior a un córner en contra, prefirió dejar el balón al jugador kosovar. La generosidad de los jugadores propició los dos goles que sellaron el empate.

Leer también:  Segunda RFEF: Peña Deportiva - Mallorca B

El Pontevedra, que había exigido un esfuerzo supremo al Mallorca para imponer la diferencia de categoría, se diluyó en la prórroga. Tampoco ayudó la experiencia de Charles, que, como Lucas Pérez con el Dépor esta semana, dejó la máxima categoría cuando jugaba en el Eibar para volver a Pasarón. El brasileño tuvo la mejor ocasión de los locales con un disparo que Greif paró junto al poste.

En otro choque, la Real Sociedad jugó su partido de Copa como si fuera de Liga. Aunque su rival, la UD Logroñés, está dos niveles por debajo de ellos, se lo tomaron en serio, como hicieron en la última jornada de la temporada pasada contra Osasuna, y acabaron ganando por la mínima (0-1). El escenario ayudó, ya que Las Gaunas podría pasar fácilmente por un partido de Primera División, casi lleno y con un terreno de juego bastante decente para lo que es habitual en la categoría de bronce. Imanol ya lo había advertido: la hierba no era excusa.

Y no lo fue, porque frente a un Logroñés entusiasta, jugó una Real muy profesional, que sabía lo que tenía que hacer y lo que no. Se hicieron con el balón desde el principio y, a pesar de un par de escaramuzas riojanas, optaron por la paciencia para perforar la portería de Gonzalo. No se desesperaban ante los fallos o los tiros ligeramente torpes. Con el control total, esperaron su momento, que llegó a la media hora, cuando Illarramendi, casi siempre una buena noticia para la Real, lanzó un pase vertical que Brais dejó pasar entre sus piernas al ver la carrera de Robert Navarro, que cruzó ante el portero del Logroñés.

Con el marcador a su favor, la intensidad de la Real no decayó durante la primera parte, pero el segundo gol no llegó, lo que condicionó en parte el resultado del empate. En la segunda parte, el equipo donostiarra salió con ganas de cerrar el partido cuanto antes e intentó acercarse con peligro al área del Logroñés, pero se topó con la actuación de Gonzalo, que en el minuto 49 voló hacia el poste para rechazar el cabezazo de Merino tras uno de los venenosos disparos de Brais, que tanto desconciertan a las defensas rivales. Merino encontró de nuevo a Gonzalo con un disparo.

Leer también:  Ya se conocen los precios del UD Ibiza-Mallorca

Aunque la Real seguía teniendo la sartén por el mango, a partir del cuarto de hora de la segunda parte empezó a mirar con cierta desconfianza lo que ocurría en el campo, porque el resultado era escaso y en cualquier momento podía ocurrir un accidente. Tomaron más precauciones, presionaron al Logroñés para impedirle llegar al área donostiarra y se aseguraron de que Remiro tuviera una noche tranquila, aparte de un par de salidas para despejar los balones largos que eran la única opción del Logroñés. Como medida de precaución, el equipo de Imanol, que estaba acompañado por un gran número de seguidores, se vio obligado a abandonar el campo. txuriurdin, no hizo ningún regalo. Al final, un Real muy fiable y reconocible envió el balón a la lotería el sábado.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twittero inscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.


Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  ¿Existen créditos online por motivaciones vacacionales?

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *