Saltar al contenido

Un pescador mallorquín captura un dorado de casi 12 kilos

Juan Antonio García Ferrer consiguió capturar en el norte de Mallorca un dorado de casi 12 kilos. Se trata de un trofeo grande para el pescadores deportivos por la dificultad de sacarlo del agua debido a la fuerte resistencia que ejerce. «Por cada tirón que daba, se llevaba entre 30 y 50 metros de sedal. Cuando lo tenía a cinco metros del barco, volvía al fondo. Luché con él durante unos 25 minutos y finalmente lo saqué con un anzuelo», dice.

También recuerda que ya había perdido uno el año pasado, que según él tenía un tamaño muy similar al que consiguió pescar el domingo pasado. Esto significa que tiene reforzado sus artes de pescaLos pescadores no estaban dispuestos a perder de nuevo este codiciado trofeo. Hasta ahora había pescado dorados de 4-5 kilos, pero nunca de casi 12. Hay que recordar que este pez puede pesar hasta 20 kilos.

Juan Antonio explica que los dorados vienen a Mallorca durante un mes para hacer la desove y no quiere revelar el lugar exacto donde el dorado picó el cebo para no dar pistas a otros pescadores y evitar que la zona esté abarrotada de barcos. El dorado pertenece a la familia de los ciprínidos y también se conoce como carpa dorada; suele vivir cerca de la superficie, a no más de 10 metros de profundidad, pero es muy difícil de capturar debido a su enorme resistencia. Su origen está en China, donde se destinan al consumo humano; también se domestican para la acuariofilia, pues sus atractivos colores resultan muy atrayentes.

Donación a Cáritas

A nivel gastronómico también es un producto muy solicitadoya que tiene un sabor único y esto permite al cocina para preparar diversos platos. En México, Argentina y Panamá se consume mucho. José Antonio ha decidido donar parte de él a Cáritas para que las personas más desfavorecidas también puedan disfrutarlo. De este modo, su satisfacción será doble: haber conseguido este codiciado trofeo y ayudar a quienes más lo necesitan.

Leer también:  El medio ambiente instala cien cajas de refugio para murciélagos

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *