Saltar al contenido

Tramo final de legislatura con fase abierta

El informe dibuja un caso abierto sobre la valoración de los líderes políticos y una estimación del voto elaborada por el Instituto Balear de Estudios Sociales para Última Hora y Periódico de Ibiza y Formentera, que está siendo analizada con detenimiento por todas las formaciones de las Islas. parte de esta legislatura, que culminará con las elecciones municipales y regionales de mayo de 2023. Al mismo tiempo, el IBES encuentra un cambio de ciclo que impulsó el giro a la derecha del electorado. Las dos conclusiones más relevantes son que el PP Marga Prohens es la fuerza más votada y que la coalición PP-Vox enviaría entre 29 y 30 diputados al Parlamento, por lo que estaría a las puertas de formar gobierno. Las razones del sentido las encontramos en la gestión acusada por PSIB-PSOE y el hundimiento de Més per Mallorca y Unidas Podemos. Esto supondría la expulsión del actual Pacte del Consolat, con resultados similares en los consulados de Mallorca y Eivissa. El Menorca es la única institución insular que mantendría el lateral izquierdo.

Meses rápidos y decisivos

Quedan siete meses para la cita con las urnas, pero con la disolución del Parlamento, a finales de marzo, se reducirá su gestión institucional. Los próximos meses serán muy inteligentes y decisivos para consolidar o modificar las tendencias señaladas en el informe IBES. Se desconoce el impacto del escudo social anunciado por Armengol, así como las medidas fiscales del REB para las empresas baleares y la nueva PAC en el sector primario. El tiempo se acaba para la izquierda, que debe demostrar, antes de mayo, la precisión y eficacia de sus medidas.

Leer también:  Como Mal está en Mallorca en 'Garra', la nueva novela de Adam Sandler en Netflix

Una mujer en la presidencia del Gobierno

La ley de D’Hondt, los restos y la representatividad que puedan conseguir formaciones como la PI, darán forma al nuevo Parlamento. La legislatura de la COVID-19 está llegando a su fin y todas las opciones están abiertas, por lo que ahora se desconoce qué mujer liderará el Gobierno a partir del próximo junio.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Sanidad en Mallorca: los médicos calculan que el coste de la paz social en atención primaria fue de 8 millones de euros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *