Saltar al contenido

Tráfico de drogas en Mallorca

Desconocido: No, si lo importante es que al menos Si Dios quiere, saldráSaldrá, debe salir, «parse». El café es bueno.

-Pablo: ¿Lo probaste o no?
-Desconocido: Sí, lo intenté, sólo que, por supuesto, me equivoqué.
-¿Por qué?
-Porque lo probé sin colarlo (risas).

El colombiano Pablo Emilio C. estaba presuntamente implicado en la actividad de venta de cocaína a gran escala. El hombre, de 38 años, fue detenido en su domicilio de Sant Joan, Mallorca, el 22 de febrero de 2022, mientras esperaba un cargamento de 100 kilos de droga camuflados en paquetes de café. Los agentes de Vigilancia Aduanera efectuaron un registro en sus instalaciones y encontraron 200 paquetes de café, cada uno con un peso neto de 500 gramos.. Llevaban la etiqueta «Café tradicional Buesaco», pero no había alubias negras dentro. Eran 99.862, 67 gramos de cocaína blanca, con una riqueza de 7,24 por ciento. El detenido no tenía antecedentes, pero, según la declaración del fiscal, importaba paquetes de café de Colombia que en realidad contenían droga.

Los paquetes que recibía los guardaba en un lugar de Sant Joan para distribuirlos desde allí. Cuando los agentes de vigilancia aduanera le dijeron que había le preguntó por los paquetes Pablo Emilio aseguró que no sabía nada de la cocaína que había dentro. Insistió ante los investigadores en que era comerciante de café en barra y tenía licencia para importar café, canela y cacao.

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Manacor, Rosa Isern, no creyó su versión y ordenó su ingreso en prisión. Pablo Emilio vive entre rejas desde el 22 de febrero y está a la espera de juicio por estos hechos. El 23 de enero, a las 9.30 horas, se sentará en el banquillo de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma y responderá por un presunto delito contra la salud pública. El Ministerio Fiscal solicita una pena de ocho años de prisión y una multa de cuatro millones de euros. El valor de la droga incautada ascendía a 1.075.710 euros.

Leer también:  la compañía prevé conectar Ibiza y Palma con hidroaviones

El 19 de febrero, los agentes de vigilancia aduanera del aeropuerto barcelonés de El Prat se incautaron de 27 paquetes de café tradicional Buesaco, de 500 gramos cada uno, destinados a Pablo Emilio. Había 13.557 gramos de cocaína con una riqueza de 7,22 gramos. Los investigadores descubrieron que el hombre sólo había trabajado en la parroquia de San Jaime, en Alcúdia, y que había ganado un total de 412 euros en 2021. Dios, o en este caso los funcionarios de aduanas, le cogieron sin confesar.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Susana Molina | Su viaje a Mallorca: Santanyí, Andratx y Campos

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *