Saltar al contenido

Sociedad Civil Balear: en Ibiza

Sociedad Civil Balear se presentará oficialmente en Ibiza a lo largo del mes de septiembre para celebrar un ciclo de conferencias con personajes de la cultura, la empresa y el pueblo que finalizará con un ciclo de conferencias y la presentación de tres libros: Historia de un vasco, con Iñaki Arteta, mañana 15 de septiembre, Esta España Nuestra, con Inocencio Arias, el 22 de septiembre, y Modelos, con Rosa Díez, el 29 de septiembre.

Esta asociación nació hace casi cinco años en la isla de Mallorca a merced de los acontecimientos que acontecen en el país y «en defensa de la Constitución, el espíritu de 1978, la unidad de España y la cultura de todas las comunidades», explicó el presidente de Sociedad Civil Balear, Bartomeu Berga. “Esto nos unió a gente de diferentes comunidades como Cataluña, Navarra, Valencia y Baleares y organizarnos en estas asociaciones”, ha dicho.

Berga destacó la «transversidad» de la asociación, que no está vinculada a ningún partido político y, tras trabajar básicamente en Mallorca, «planeamos crear directivas en Menorca e Ibiza».

En el caso de la mayor de las Pitiusas, ya se han incorporado a la junta directiva de Baleares dos personas de la isla. Se trata de Inma Biciardelo, que ostenta la vicepresidencia segunda, y María Virgina d’Amico, socia de la asociación. “Tenemos un grupo de unas 12 personas que fueron el germen de la delegación de Ibiza”, dijo Berga, “pretendemos crecer y, para eso, primero tenemos que expresarnos en Ibiza porque no hay tanta actividad en Ibiza. este tiempo como Mallorca».

El presidente de Sociedad Civil Balear argumentó que “hay una presión muy fuerte del nacionalismo en las islas. Está muy bien organizado y financiado y solo queremos ser un muro contra esta corriente. Según Berga, el nacionalismo insular tendría menos fuerza si se le diera su verdadera representación. En este sentido, culpó a las necesidades de los gobiernos nacional y autonómico de que el nacionalismo sea «demasiado retórico». “Tienen más poder por la necesidad de controlar el partido socialista”, dijo, “con la misma representación, otros partidos no tienen el mismo poder que el nacionalismo en Baleares”.

Leer también:  El Gobierno no regula el turismo de ebriedad en Sant Antoni

Entre otras cosas, la Sociedad Civil Balear defiende «el bilingüismo espontáneo, mallorquín, menorquín, ibicenco, formentera y castellano», dice el manifiesto fundacional de la sociedad.

“Queremos proteger nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra historia”, prosigue el manifiesto, ya que “las formas lingüísticas de las islas forman parte de nuestro patrimonio”. Esta organización civil también dice ser «una alternativa al separatismo».

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Robo en Mallorca | Desvalijan una conocida joyería de Llucmajor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *