En la actualidad, siete personas de Menorca son usuarios de centros para discapacitados psíquicos en otras islas del archipiélago balear. Tres de ellos se encuentran en la residencia de Son Llebre, en Marratxí, y las otras cuatro en Son Tugores, en Palma. Estos centros se encargan de brindar apoyo y cuidado a adultos con graves discapacidades intelectuales y mentales que requieren asistencia constante.
Hasta hace poco, también había un usuario de Menorca en el centro residencial de Can Raspalls, en Eivissa, el cual cuenta con plazas reservadas para ciudadanos con discapacidad psíquica e intelectual de otras islas. Sin embargo, la falta de una infraestructura específica en Menorca obliga a estas personas a desplazarse y ser atendidas permanentemente fuera de su isla, lo que conlleva costes tanto para ellos como para sus familias.
Es importante destacar que Menorca es la única isla de Baleares que no cuenta con un centro de este tipo, lo cual se ha convertido en una carencia para la comunidad. Con el objetivo de cubrir esta necesidad, la Fundació de Persones amb Discapacitat ha impulsado desde 2017 un proyecto en Ciutadella. Esta iniciativa ha sido respaldada por el municipio, el Consell y el Govern, aunque el nuevo gobierno insular ha intentado reducir su alcance al considerar que la propuesta es demasiado ambiciosa para las necesidades reales de Menorca. El proyecto contempla la construcción de una residencia con 44 plazas y un coste cercano a los 4 millones de euros, en un terreno de 4.500 metros cuadrados cedido por el ayuntamiento de Ciutadella en la zona de Santa Rita. Además, se construirá un segundo centro de salud complementario al de Canal Salat.
Actualmente, la administración subvenciona parte de los gastos de las familias de los usuarios de los centros terapéuticos residenciales fuera de Menorca, quienes deben pagar la estancia de sus familiares y los gastos de desplazamiento para visitarlos. El Consell, por su parte, distribuye 70.000 euros en ayudas a los afectados, una cifra que ha ido aumentando progresivamente desde 2017. Estas ayudas tienen en cuenta la situación económica y socio-familiar de los pacientes, y cubren hasta el 75% del coste total de la estancia. La cuantía máxima anual por traslado a centros de las islas es de 1.200 euros, mientras que si los afectados son ingresados en residencias de la península, la cantidad máxima asciende a 2.160 euros.
El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el próximo martes 21 de noviembre, y el objetivo es sufragar los gastos de estancia en centros terapéuticos residenciales fuera de Menorca, así como los gastos de desplazamiento y alojamiento de los familiares. Estas ayudas son de vital importancia para las familias de los usuarios, ya que les permiten hacer frente a los costes de atención especializada y mantener el vínculo con sus seres queridos.
En resumen, la falta de un centro especializado en Menorca para personas con discapacidad psíquica e intelectual ha llevado a siete menorquines a ser atendidos en centros de otras islas de Baleares. Sin embargo, se está trabajando en un proyecto para construir una residencia en Ciutadella que cubra esta necesidad. Mientras tanto, las ayudas económicas del Consell son una ayuda fundamental para las familias de los usuarios.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.