Saltar al contenido

Sanidad en Mallorca: los médicos calculan que el coste de la paz social en atención primaria fue de 8 millones de euros

El Sindicato de Médicos se atreve a dar una cifra económica a la parte del acuerdo que se firmó el pasado 22 de diciembre con el IB-Salut y que atención primaria afectada8 millones de euros. «Lo sabemos por extrapolación de lo que se firmó en Aragón, que es prácticamente lo mismo, por lo que deducimos que es la misma cantidad’, dice el presidente de Simebal, Miguel Lázaro.

En aquel momento, ni la consellera de Sanidad, Patricia Gómez, ni el director del IB-Salut, Manuel Palomino, se atrevieron a confesar cuál había sido la causa de la muerte. IMPORTE DEL PRESUPUESTO se asignaría para este acuerdo debido a los muchos factores que hay que tener en cuenta en el cálculo. En ocho millones sólo respondería a los puntos relativos a la atención primaria, lo que no es poco, ya que el pacto más global consiguió enfriar una amenaza de huelga en este sentido.

Entre los beneficios para profesionales de centros sanitarios es el aumento de las horas de guardia, o el pago por cada paciente adicional atendido por el médico de cabecera además del 35 consultas al día. Aunque todavía no se está aplicando ni ha sido aprobada por el Consell de Govern.

Se trata de una cuestión de varios puntos económicos y organizativos que querían retener y atraer a los profesionales a una dirección que ha perdido prestigio en los últimos años. De hecho, el Sindicato de Médicos señala que apenas un tercio de los médicos residentes (MIR) formados en Medicina de Familia siguen trabajando en centros de salud.

El diagnóstico de la atención primaria es sencillo: faltan médicos. Y es que creando la tormenta perfectaPor un lado, la nueva generación de médicos se jubila en gran número y, por otro, muchos licenciados se marchan a otros países europeos con la promesa de mejores condiciones de trabajo. Salut estima que en 2025, dentro de dos años, este equilibrio en toda la profesión médica dejará un saldo negativo de unos 450 profesionales menos en las Islas Baleares. En este contexto, con la amenaza de huelga en el sector primario y las elecciones regionales a la vuelta de la esquina, se elaboró un acuerdo millonario para calmar al sector.

Leer también:  Felipe VI Vela entrega a la 'Alcaidesa Marina' de Linense su trofeo de campeón de la Copa del Rey

El que se firmó el mismo día que el Lotería de Navidad posteriormente sirvió de ejemplo para otras comunidades autónomas donde hubo una huelga de médicos de familia en enero. La paz social en este ámbito se estima en ocho millones y ha permitido sufragar todas las actividades sanitarias de estos profesionales, algo que no se había hecho hasta ahora. «¿Resuelve esto el problema de que los pacientes vean a sus médicos en menos tiempo? No, pero es el camino a seguir. Hay que refundar el modelo de atención primaria y necesita más profesionales», reconoce Lázaro, que asegura que el objetivo es compartido por la administración y los ciudadanos.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Los últimos pasajeros amotinados abandonan el Prat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *