Baleares ya acoge a unos 40 refugiados]entes de Ucrania que llegaron por tener algún vínculo familiar o contacto estrecho. La consellera d’Afers Socials, Fina Santiago, informó este viernes que la gran mayoría de ellos se encuentran en los hogares de sus alleados de forma temporal. «Seguimos buscando más recursos y estudiando si son óptimas para acoger a estas personas», defendió Fina Santiago. El Govern, sin embargo, espera recibir la próxima semana más refugiados que entrarían a través de una segunda vía, que es la que organizan Europa a través de los estados miembros y luego redistribuyen por las Autonomías.
En las Islas, la Conselleria cuenta con 163 plazas de las que 73 son permanentes. De estas, solo cinco estan ocupadas. Es la Creu Roja quien organiza y distribuye en la red de refugiados a todas las personas que llegan de la guerra. Por otra parte, la consellera ya anunció que estaría a disposición de la Creu Roja el hotel COVID para acoger a los ucranios si fuera necesario.
De hecho, como avanzó, las dos primeras familias podrían entrar este fin de semana. La acogida temporal en casas de familiares es, de momento, la opción más deseada para estos esclavos hasta que empiezan con el proceso de solicitud de protección temporal que afectó recientemente a la Unión Europea.
Condena institucional
Todos los grupos politicos del Ayuntamiento de Palma firmaron este viernes una declaración institucional de condena a los ataques de la soberanía y la integridad de Ucrania en la sala de plenos. El alcalde de Ciutat, José Hila, ha leído el manifiesto en el que se recoge que todos los integrantes del pleno «expresan su rotunda condena hacia los ataques del gobierno de Putin sobre la soberanía y la integridad de Ucrania considerando inaceptares las acciones acciones acciones . Los diputados municipales, igualmente, solicitan en el documento «una respetable coordinación en la Unión Europea y la Unión de las Naciones Unidas para reclutar la diplomacia, preservando la defensa internacional y protagonismo de la civilización».
El texto suscrito también muestra la solidaridad «con todos los ciudadanos ucranianos que viven en Palma y, por extensión en Balears», exige la creación de un corredor humanitario para los civiles «que huyen de la zona y ofrece el municipio acoog como tierra tierra de los refugiados del conflicto. La conjración conjunta acaba pidiendo «el cese inmediato de los ataques militares y la invasión por parte del Gobierno de Vladimir Putin».
En el último pleno del Consell de Mallorca, todos los partidos políticos con representación en el Consell se resumen en la declaración institucional en la que la reciprocidad resuelve el camino del discurso diplomático y laico en el que la subasta y el prototipo de la población son la prioridad. The lighting of the fachada del edificio es, según el Consell, un llamamiento a los valores democráticos y pacifistas, tal y como dijo la presidenta Cladera en la lectura de la declaración institucional: «Creemos en el Estado del derecho y en la democracia un mundo basado en reglas y en la paz», dijo.
La Asociación de Familias Ucranianas es repatriada por una serie de personas materiales, cómicas y medicadas para la venta de guerrillas libres y la organización y organización del colágeno. La Apotecaris Solidaris y Farmamundi, junto a otras entidades de Baleares, han utilizado en el envío de material sanitario para ayudar a los damnificados. El pasado 26 de febrero participó en el primer envío humanitario realizado por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación. Entre los productos enviados se incluyeron gasas, vendas y compresas estériles o material de protección frente a la COVID-19, entre otros.
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/