Saltar al contenido

Racismo en Mallorca| Denuncian a una tienda de Palma por no dejar entrar a gitanos porque «todos robáis».

«En esta tienda no queremos gitanos. Estamos hartos de que nos robéis. No entraréis aquí». Así de claros y tajantes se mostraron los empleados y el gerente de una conocida tienda de Palma con una familia gitana que quería entrar en la tienda a comprar. Carlos Cortés Rado, más conocido como ‘El Charly’.presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Baleares (FAGIB), explica lo sucedido. ‘Lo que os voy a contar es algo que viví en primera persona con mi familia. Es una verdadera violación de la dignidad de las personas, de los derechos humanos y una injusticia. claro ejemplo de racismo‘, afirma el presidente del pueblo gitano.

«Esta mañana (sábado para los que nos leen), fui de compras con mi mujer y mi hija a una tienda. A la entrada, el personal y el gerente nos pararon de forma muy grosera y descortés, diciendo que no podíamos entrar. Este los gitanos roban y que no quieren gitanos allí.. Les pedí que si robábamos quitaran las cámaras y nos denunciaran. Además, sea Roma o sea gitano, quien roba debe ser denunciado y debe pagar’, explicó Carlos Cortés al gerente del club.

«Me dijo que no tenían que dar más explicaciones. Que en esa tienda no quieren gitanos y que tienen derecho a entrar». El presidente del pueblo gitano se puso entonces en contacto con sus abogados, que solicitaron la presencia de una unidad de la Oficina de Derechos Humanos. Policía Local de Palma. Cuando llegaron, explicaron lo que había pasado y delante de los agentes el tendero siguió manteniendo que no dejaría entrar a la familia gitana. Los policías intentaron hacer entender al tendero que si eran alborotadores o ladrones, tendría que aportar pruebas, pero que si no lo eran, por el mero hecho de ser gitanos, la policía no les dejaría entrar. El Derecho en España no permite hacer tal distinción. Además, se considera delito de odio discriminar a las personas por motivos de raza, sexo, religión u orientación sexual.

Leer también:  Matines: La Sibil ilumina el día de Navidad en Mallorca

Víctimas, gravemente afectados por lo ocurrido y por la vergüenza que sentían a causa de este altercado delante de más de 50 clientes y trabajadores, decidieron abandonar el local. En Agentes de la USEI de la Policía Local de Palma han elaborado un informe judicial y los abogados del bufete Salvà-Horrach están preparando la correspondiente denuncia por un presunto delito de odio. A última hora de anoche, el propietario del club se puso en contacto con los implicados para pedirles disculpas y anunció medidas punitivas para los trabajadores que se comportaron de esta manera.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Estafas en Mallorca| La policía descubre una oleada de falsos mensajes de WhatsApp de niños a padres

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *