La información es poder. Y tiene un alto precio. Los datos se cotizan al alta, ya que son fundamentales para poder adoptar las mejores decisiones. ¿Qué actividades practican los turistas que vienen a Baleares? ¿Cuáles son los visitantes que hacen un mayor gasto por persona y día? ¿Quiénes hacen su estancia más larga? ¿Qué mercado es el más importante para el turismo cultural? ¿Y para el deportivo? Son algunas de las muchas incógnitas ya resueltas. Solo a modo de ejemplo, señala que el 38,10% de los turistas que llegaron a Balears en 2021 realizaron alguna actividad relacionada con la naturaleza. También se dice que el 32,1% de los turistas deportivos está alerta y que los visitantes se dan cuenta de que las activaciones relacionadas con la salud y el bienestar tienen el gasto más alto por persona y día, muy superior a la media. También se conoce que el gasto por persona y el día de los turistas que realizan actividades deportivas es inferior a la media, pero que el gasto total por persona es elevado, puesto que son los que tienen la estancia media más larga.
La Agencia d’Estratègia Turística de Balears (AETIB) ha analizado las principales variables de la reanimación gástrica del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Institut Balear d’Estadística (Ibestat) en función de las actividades realizadas a cabo por los visit de las Islas. En estas fichas se analizan las principales variables de la encuesta de gasto turístico (Egatur) del INE y del Ibestat según las actividades realizadas a cabo por los turistas que visitaron Balears. En este punto, he estudiado algunos tipos de consejos de activación: la culturala naturalezael deporte y la salud o el bienestar.
Hay dos circunstancias que deben preferir al analizar los datos. En primer lugar, hay diez veces en el mundo que una misma cúrcuma puede realizar diferentes actividades de diferentes maneras. Además, cuando se comparan los datos de 2021 con la primera encuesta realizada, que es de 2019, hay que saber que el último año de prepandemia fue excepcional desde el punto de vista turístico. En cambio, 2021 fue el año del inicio de la recuperación, aunque la temporada comenzó con retraso, a principios de julio.
NATURALEZA. En 2021, de los 8.680.931 turistas que llegaron a Balears, 3.308.029 declararon haber realizado al menos una de las siguientes actividades: turismo de naturaleza, deportes náuticos, senderismo, montañismo, deportes de aventura, rutas a destinos a caballo, visitar áreas naturales o permanecer en establecimientos de turismo rural. Son el 38,10% del total de visitantes y el colectivo es más numeroso que gran diferencia. En 2019, los turistas que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza fueron 5.372.028, el 32,67% del total. Es decir, que porcentualmente fueron muchos menos en el último año prepandemia. Además, las pernoctaciones de turistas que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza ascendieron a 26.376.901 en 2021, el 42,32% del total. Porcentaje de las pernoctaciones es más de cuatro puntos porcentuales superior al de turistas debido a que la estancia media de los turistas de naturaleza se sitúa en 8 días, muy superior a los 7,2 días de la media de los visitantes. En 2019, el numero de pernoctaciones relacionadas con actividades de la naturaleza ascendió a 40.528.443, el 37,14% del total. Atendiendo al gasto, señalando que los turistas que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza en 2021 realizaron un dispendio por persona y día de 135,30 euros, que es menos de la media de los que gastaron los turistas en las Islas, que fue de 140 , 70. En cambio, el coste total por persona fue de 1.078,50 euros, que es superior al de los medios, que es de 1.010 euros. La explicación al menor gasto por persona y día, pero al mayor gasto total por persona hay que buscarla en la estancia media. Fue de 8 días en 2021 entre los turistas que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza y de 7,2 días en el conjunto de los visitantes de las Islas. En 2019, los turistas que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza realizaron un gasto por persona y día de 140,10 euros, inferior a la media (151). La gasolina total se sitúa en 1.056,80 euros, superior a la media (1.002,20) debido a la mayor estancia media, que fue de 7,5 días frente a los 6,6 días de la media de los visitantes de Balears.
CULTURA. En 2021, de los 8.680.931 turistas que leen Balears, un total de 1.678.550 declara tener el turcomo cultural como principal motivador de su viaje o bien realiza actividades culturales diferenciadas. Su valor total es del 19,33%. En 2019 contaba con apenas 3.922.663, lo que representaba el 23,85% del total. En las Islas tuvieron lugar 63.319.864 pernoctaciones de las que 13.155.440 correspondieron a turistas que realizaron actividades relacionadas con la cultura. Son 21,10% de las pernoctaciones. De hecho, el alcance mediático de los turistas es de 7,2 días, mientras que la de los que realizan actividades culturales es de 7,8 días. En 2019, los usuarios de turismo se han dado cuenta de que las actividades inmobiliarias se han desarrollado con la cultura fueron en un 23,85%, lo que significa que las participaciones mediáticas se fijan en 7,6 días. El coste de la persona y día fue de 140,50 euros en 2021, ligeramente por debajo de la media de los turistas (140,70). El número total de visitantes que están realizando actividades activas con la cultura ronda los 1.101,30 euros, en concepto de cobertura mediática. En 2019, el gasto entre los turistas que tuvo algún tipo de actividad cultural fue de 145,20 euros por persona y día, superior a los 140,50 euros de 2021. En cambio, el gasto total por persona fue de 1.100,50 euros en 2019, ligeramente inferior al registrado dos años después.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Las giras que el pasado 2021 realizaron actividades inmobiliarias con el deporte en Balears ascendieron a 1.693.246. Es decir, que el 19,50% de los visitantes de las Islas realizó alguna actividad deportiva. En 2019, el porcentaje había sido del 14,72%, claramente inferior al de 2021. El número de pernoctaciones fue de 14.807.331, que representa el 23,76% del total. Porcentaje de pernoctaciones es mucho mayor que el porcentaje de deportivos, puesto que la estancia turística media es de 8,7 días. En 2019, las rotaciones de turistas que realizaron actividades deportivas fue del 16.,63. La estancia media en 2019 fue de 7,5 días, muy por encima de la media del total de visitantes, que fue de 6,6 días. Los pavos que activan deportivas se venden en 2021 a 127,20 euros por persona y día. Es inferior inferior al gasto del turista medio y también al de los turistas de naturaleza, culturales o de salud. El coste total de una persona ha sido de 1.112,50, pero la media, que ha sido de 1.010 euros, debido a una estancia media muy superior a la media, ya que se situó en 8,7 días.
BIENESTAR SALUD. El grupo turístico de turistas es uno de los realistas que se reactivan con salud y salud. Es decir, tratamientos similares de salud voluntarios o servicios relacionados con el bienestar en spas, balnearios o establecimientos. Son los menos numerosos, pero los que más gastan por persona y día. Presentan también el mayor gasto total. Tienen una estancia media ligeramente superior a lo habitual, aunque inferior a los turistas de naturaleza, deporte o cultura. A 2021, llegaron a Baleares un total de 149.413 torretas saladas de bienestar, el 1,72% del total. Realizado sobre un total de 1.096.187 pernoctaciones, el 1,75% del total. En 2019, el porcentaje de turistas de salud fue del 2,93%, mientras que las pernoctaciones representaron el 3,19%. El coste de persona y día de los turistas de salud ascendió en 2021 a 157,70 euros, muy superior a la media. El importe total ascendió a 1.156,8 euros. La estancia media se sitúa en 7,3 días cuando la media es de 7,2. En 2019, el gasto por persona y día de un turista de salud fue ligeramente inferior (156,20) y el gasto total por persona se situó en 1.130,10 euros, que también inferior al gasto de 2021.
NACIONALIDADES. El estudio muestra también la nacionalidad de los turistas que realizaron diferentes actividades de naturaleza, culturales, deportivas o de salud.
Como resultado, creemos que el 27,2% de los turistas que visitan Balears han pasado el 2021 en España, además de darse cuenta de que alguna activa relacionada con la cultura del 25,9%. En cambio, el porcentaje de nacionales que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza se eleva hasta el 31,3%. Los turistas españoles no son muy deportistas. Los nacionales representan el 25,8% de los turistas que realizan alguna activación deportiva. Englishes están por debajo de la media en actividades de salud y bienestar, ya que fueron 12,2% del total.
Los últimos torneos alemanes de Balears el pasado 2021 fueron el 27% del total. Los germanos que realizan actividades culturales han sido salvos para el 24,4%. En cambio, el porcentaje de alemanes que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza, el deporte o la salud fue superior a la media. De los turistas que están realizando actividades de activación natural, el 28,2% fueron alemanes, el 32,1% de los hicieron deporte y el 31,1% de los que recibieron una traducción de salud o servicios relacionados con el bienestar.
El Reino Unido fue el tercer mercado de importación en 2021. El Fuerón es el 11,9% del total. A cambio, solo representaron el 6,8% de los turistas que realizaron alguna actividad deportiva. Bretaña porcentaje que activa alguna actividad cultural fue del 8,3%, que se quedó en el 7,2% entre los turistas que practican alguna actividad de naturaleza.
ISLAS. Los turistas que realizan actividades más activas con los autóctonos están de visita en Menorca. Y con gran diferencia. Solo el 11,2% de los turistas que protagonizan Baleares en 2021 visitaron Menorca, pero fueron el 20,5% del total de los que realizan naturalismo. En Mallorca, el total de turistas que visitaron la isla es el 66,9% del total, pero el porcentaje se eleva al 76% para los turistas de naturaleza. Eivissa, en cambio, acogió al 21,9% de los turistas de Balears, pero solo el 3,5% de los que realizaron actividades relacionadas con la naturaleza escogieron las Pitiüses.
Mallorca es con diferencia la isla en la que los turistas realizan más actividades culturales. De ello, el 89,9% del total visitado a Mallorca; el 7,4% estuvo en Menorca y solo el 2,7% de los turistas culturales pernoctó en Eivissa o Formentera.
Y también es Mallorca la isla en la que el porcentaje de los visitantes que realizaron actividades relacionadas con el deporte es mayor. Total deportación deportiva el 81,1% visita Mallorca; al 16,4% Menorca; y el 2,5%, las Pitiüses.
La inmensa mayoría de los turistas que realizaron durante su estancia en Balears actividades relacionadas con la salud o el bienestar hubo en Mallorca. Fueron, concretamente, el 91,1% del total. En Menorca y las Pitiüses fueron solo el 8,% del total de turistas de salud.
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/