El escándalo de los bonos patrimoniales, que promovió el Ayuntamiento de Ibiza en el verano de 2021, ha hecho estallar las asociaciones de comerciantes de la ciudad. Tanto es así que, en la mayoría de ellos, ahora rinde cuentas el alcalde, el socialista Rafa Ruiz, y, sobre todo, la dimisión o dimisión de la titular municipal de Comercio y Turismo, Desirée Ruiz Mostazo. Tras la polémica gestión de las obras por parte de Isidor Macabich, los comerciantes consideran lo ocurrido con los bonos de renta variable como la gota que colmó el vaso.
Ruiz Mostazo presentó estos bonos en la primavera de 2021, en plena pandemia de la COVID-19, asegurando que tenían dos objetivos: promocionar el Patrimonio de la Humanidad en su 22 aniversario y ayudar a los comercios y establecimientos de la ciudad, que ha un gran impacto en ellos. con las restricciones impuestas por el Gobierno con la excusa de la pandemia. Con este objetivo, la consultora anunció que se imprimirían 3.000 vales de 22 euros cada uno para repartir entre los turistas de las Islas que visitaron Ibiza entre septiembre y noviembre de ese año. Lo cierto es que solo se imprimieron 500 y, de estos, solo se distribuyeron 195 (solo 10 en Menorca, ninguno en Formentera y el resto en Mallorca). De los 66.000 euros anunciados como presupuesto de la campaña, más de la mitad se destinaron efectivamente a la promoción del archipiélago en los medios y al viaje de presentación de las bandas en Mallorca y Menorca.
Pomelo
Por lo ocurrido, el PP y Ciudadanos exigieron explicaciones al alcalde y la dimisión de Ruiz Mostazo, que se vio obligado a dar explicaciones tras la intervención del Consejo de Transparencia estatal. Las asociaciones comerciales ahora exigen exactamente lo mismo. Incluso Pimeef explica que “el impacto comercial de la campaña es nulo”.
Fuentes de la Asociación de Comerciantes de Dalt Vila señalaron ayer que era un «escándalo» en su opinión que la campaña tuviera tan mal resultado cuando «la iniciativa era buena». «Al final», lamentaron, «fue como siempre, dinero de la ciudad para autopromoción, algo para que la galería quedara bien». La entidad considera que Ruiz Mostazo debe dimitir pero, sobre todo, que el alcalde «debe dar explicaciones porque es la responsabilidad final».
puerto de ibiza
Muy similar opina el presidente de la Asociación de Comerciantes del Puerto, Joaquín Manuel Senén, al señalar que “no es muy ético gastar dinero en estas cosas”. Senén señaló que el dinero del área Comercial no debe ser utilizado para promocionar el Patrimonio de la Humanidad porque los comerciantes perderán. «Están acostumbrados a esta forma de trabajar, a no gestionar bien el dinero público», ha dicho, «lo hacen con todo: limpieza, movilidad, aparcamiento, medio ambiente… esto es una cosa más». En su opinión, Ruiz Mostazo debería «renunciar». Pero, también considera que otros concejales, o el propio alcalde, tendrían que hacer lo mismo: «Con los vertidos fecales en el puerto, hemos visto que nadie se rinde, cuando debe. Pero van pegados al sillín y el problema es que los ibicencos podemos soportarlo y dejarnos pisotear. Y nos pasan de largo.
Centro de Ibiza
También hubo enfado por parte de la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Eivissa Centre, Encarnación Planells, quien dejó claro que este sector económico necesita un «consejero responsable y coherente que viva acorde a las circunstancias». Sin embargo, Planells afirmó que Rafa Ruiz es el principal responsable. “Soy la encargada de mi tienda”, explicó, “y si un trabajador lo hace mal, tengo que dar la cara, aunque luego le digo a esa persona lo que no se ha hecho bien en ella”. El presidente de los comerciantes de Eivissa Center también explicó que iniciativas como los Bonos Patrimoniales no prosperan porque, entre otros problemas, «hay demasiada burocracia para cobrar al Ayuntamiento» y puso como ejemplo el poco éxito que se tiene en la campaña del aguinaldo suele ser entregada a los trabajadores del Consistorio. A ello se suma, según ha dicho, que la comunicación del Ayuntamiento con el sector «no es buena». Por otro lado, Planells se preguntó «por qué estos bonos no se han hecho campaña en Formentera» ya que «Formenteras, para los comerciantes de la Vila, son los principales clientes extranjeros» y se preguntó que Ruiz Mostazo sólo imprimiera 500 bonos cuando «en su .declaración a los comerciantes les dejó claro que serían 3.000”. «Los mercaderes», dijo, «hacemos la ciudad. Sin nosotros, las calles están sin vida. Pero nos tienen poco cariño en el Ayuntamiento».
plaza de campo
La Asociación de Compradores de Plaza del Parque también expresó su sorpresa por lo sucedido, pero sobre todo por la existencia de la propia campaña de Bonos Patrimoniales, teniendo en cuenta, expresaron, que “no hubo información de que se hubiera remitido”. Fuentes de la entidad no pudieron controlar estos bonos porque no sabían que existían. Sin embargo, indicaron que entre los problemas que han observado en el cabildo que dirige Desirée Ruiz Mostazo está “la falta de comunicación”. “Nos reunimos como asociación y luego es el presidente el que habla en el Ayuntamiento”, explicaron, “durante la pandemia hubo más preocupación y comunicación. Eso ahora ha cambiado. Aunque también es cierto que este año estamos más entregados a la obra que al Ayuntamiento».
Ayuntamiento de Ibiza Respuesta
Fuentes del Ayuntamiento de Ibiza admitieron ayer que la campaña de Bonos Patrimoniales había fracasado «con los comerciantes y el público». Todo ello a pesar de que costó 66.000 euros a los vecinos de la capital ibicenca. De esa cantidad, casi 25.000 se destinaron a publicidad en medios de las Islas y casi 4.000 a costear un viaje promocional de una semana a Mallorca y Menorca. Las mismas fuentes recordaron que esta iniciativa tenía «un objetivo compartido por todos en ese momento», es decir, «la reactivación del sector turístico y comercial».