Saltar al contenido

Objeciones de los padres al servicio de monitores de transporte escolar en Santa Eulària

Algunos padres de alumnos matriculados en los centros educativos de Santa Eulària niegan incidencias e irregularidades en el servicio de escolta del transporte escolar de la ciudad. Según los afectados, la gota que colmó el vaso la semana pasada fue un gran desastre, cuando unos 50 niños tuvieron que esperar a sus familias durante más de una hora en el colegio porque no se presentó el monitor.

«Al día siguiente tuvimos otro miedo. Por mala organización, los pequeños volvieron a quedar solos en el interior del vehículo, frente a la puerta del CEIP Venda d’Arabí», señalaron. Periódico de Ibiza y Formentera. En este sentido, explicaron que la organización realizada por Adecco, empresa concesionaria del servicio de escolta de autobuses, fue «deficiente». “Los monitores están ausentes o salen de los autobuses escolares ante cualquier contratiempo o salida inesperada”, subrayó Cristina con enfado, subrayando que la cadena de custodia no funciona correctamente.

Quejas

Según esta madre, los padres afectados llevan mucho tiempo negando este problema ante Educación, la administración encargada de contratar estos servicios escolares. Explicó que siempre se benefician del Ministerio de que Adecco sea la única empresa que se da al procedimiento de licitación. Sin embargo, a principios de este año se produjo en Mallorca una situación similar respecto al abandono escolar. Un incidente que obligó al Ministerio a abrir un expediente sobre la empresa responsable de los monitores que iban con él.

No es un incidente aislado

Según Lourdes, otra de las madres involucradas, este incidente no es un hecho aislado. Los padres se han sentido impotentes durante años ante la incertidumbre de no saber si sus hijos podrán volver a casa en un autobús escolar o si tendrán que desplazarse ellos mismos hasta el centro. “Los niños tienen derecho a los servicios mínimos que les permitan recibir acogida y cuidado escolar. Es imposible que solo trabaje un monitor en cada turno”, dijo esta mujer, madre de dos niños con autismo que necesitan un tipo de atención específica.

Leer también:  Stéfanos Tsitsipás y Paula Badosa, amor en Mallorca

En ese sentido, enfatizó que estos acompañantes no están calificados, que no tienen preparación previa para desempeñar este cargo. Sin ir más lejos, esta mujer reconoció desde la sociedad social a la que pertenece que querían colaborar en la formación de estas ‘educadoras’ para que ellas mismas fueran conscientes de la importancia del acompañamiento escolar.

“Hemos hecho todo lo posible para que nuestros niños tengan estos servicios mínimos. Nuestro objetivo es hacer realidad la inclusión educativa en toda la cadena de custodia”, dijo. En esta línea, los padres de familia afectados por los incidentes se dirigieron a los tres colegios que cubren este recorrido escolar para manifestar sus preocupaciones. Además, Cristina indicó que también se puso en contacto con Marisol Ferrer, Consejera de Cultura de Santa Eulària, para compartir estas irregularidades. “Me ha explicado que van a exigir al Ayuntamiento explicaciones de Educación en base a estos incidentes”, ha explicado.

Según esta mujer, el itinerario abarca cuatro paradas -S’Argamassa, Cala Pada, Niu Blau y Es Canar- y tres localidades -CEIP Santa Eulària, CEIP Venda d’Arabí y CEIP Sant Ciriac. En este sentido, destacó otro de los casos más preocupantes surgido el año pasado.

“Otro problema relacionado con la falta de organización era que el monitor tenía que ausentarse, dejando a los pequeños ‘pegados’ en la carretera de Cala Pada durante unos minutos sin ningún tipo de supervisión”, comenta esta mujer. Asimismo, Lourdes señaló que estos monitores no tienen control sobre la cantidad de niños que deben subir al bus, ni la cantidad de niños que deben bajarse en cada parada. “No tienen una lista de nombres. La situación es motivo de gran preocupación para nosotros y estamos angustiados todos los días”, dijo.

Leer también:  Sujeción química en Mallorca: todas las denuncias de escuchas en fiestas y discotecas resultaron ser falsas

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *