La plataforma Uber comienza hoy a operar en Mallorca, pero ha descartado por el momento su desembarco en Ibiza. Así lo confirmaron el miércoles al Periódico de Ibiza y Formentera portavoces de la conocida app, ya que «nos interesa estar presentes en aquellos lugares donde sea necesario reforzar el sistema de movilidad, pero de momento nos centramos en Mallorca».
Aunque por ahora no hay planes de lanzar la plataforma en Ibiza, el presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos de la ciudad de Ibiza, Alejandro Cardell, ha declarado al Periódico de Ibiza y Formentera que «no estamos tranquilos y pensamos lo mismo que nuestros compañeros de Mallorca, sin saber qué estrategia utilizará Uber para Ibiza».
En concreto, Cardell se refirió a las declaraciones de Biel Moragues, presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos de Mallorca, quien afirmó que si Uber empieza a operar hoy en la isla «lo hará de forma totalmente ilegal», ya que no dispone de la necesaria licencia urbanística creada por el ayuntamiento y concedida por concurso, y no respeta el preaviso de 30 minutos exigido a las VTC. Moragues llegó a calificar la llegada de Uber de «trampa» y señaló que lo que pretenden es conquistar el mercado «con tarifas insostenibles para desbancar a los taxis y luego subir los precios a su antojo».
Cardell, en este sentido, lamentó que ‘ya está claro que Uber utiliza el engaño’.
Élite Corsaris d’Eivissa también reconoció ayer su preocupación por la llegada de Uber a Mallorca, ya que ‘el siguiente paso será llegar a Ibiza’. Su portavoz, Lolo Ruiz, coincidió con sus colegas del sector y dijo que si la plataforma empieza a trabajar hoy en la isla vecina, será ilegal, incumpliendo el requisito de aviso con 30 minutos de antelación.
De momento, Élite Corsaris d’Eivissa permanecerá vigilante por si Uber desembarca en Ibiza y no descarta organizar manifestaciones. Si tienen lugar en Mallorca, también tendrán lugar aquí. Cualquier cosa relacionada con Mallorca o cualquier beneficio que se pueda obtener allí nos será útil en Ibiza’, advirtieron. Ruiz también aseguró que estarán atentos a una sentencia europea que podría anunciarse hoy y que probablemente afectará a las VTC españolas.
La reacción del Consell
El conseller de Transportes, Javier Torres, recordó que el pasado mes de marzo el conseller de Movilidad, Josep Marí, había asegurado que plataformas como Uber no llegarían a las islas. «Hoy se demuestra que han vuelto a mentir a los ciudadanos, como habían advertido el Consell y Cs», criticó Torres. Por ello, el conseller lamentó que la normativa promovida para tratar de obstaculizar la libertad de empresa, además de haber sido denunciada en sentencias del Tribunal Supremo, demuestra su inutilidad. «Estamos dentro de la Unión Europea y, poco a poco, se han ido dando pasos para liberalizar un sector que debe garantizar la calidad del servicio y que los usuarios tengan a su disposición todas las opciones posibles», dijo Torres.
El concejal recordó cómo presentaron una serie de propuestas al Gobierno, sin resultado. ‘Hemos sido testigos de la negligencia del Govern balear en esta materia durante toda la legislatura y creo que han mentido a la ciudadanía y han jugado con el sector del taxi’, lamentó además.
Torres explicó que las licencias concedidas a las VTC son de ámbito autonómico e incluso algunas de ellas están asociadas a vehículos que empezarán a prestar servicio en Mallorca a través de plataformas como Uber ‘y es cuestión de tiempo que acaben implantándose en otras zonas de Baleares’. Al final, la normativa es la que es y si los usuarios demandan este tipo de servicios, será por algo. Es una opción más de movilidad’.
Toni Riera, de la Federación Insular del Taxi, calificó de ‘mala noticia’ la llegada de Uber a Baleares porque ‘no creemos que sea necesario y es una plataforma que no funciona con los 30 minutos de antelación que exige la ley. Tememos que vengan aquí a trabajar de cualquier manera y se salten las normas, reventando el mercado’. «Será cuestión de tiempo que vengan a Ibiza o Menorca, aunque esperamos que no», concluyó.
El artículo
El Consell d’Eivissa concede 307 licencias VTC y deniega otras 81