Saltar al contenido

La tormenta «Juliette» azota Mallorca y provoca inundaciones torrenciales y cortes de electricidad en España

Transeúntes en las calles de Valldemosa, Mallorca, tras la fuerte nevada del lunes.JAIME REINA (AFP)

La tormenta Juliette Sin tregua en Baleares. El temporal de viento, lluvia y nieve que azota las islas desde el lunes ha dejado importantes cantidades de lluvia y nieve acumuladas, provocando interrupciones intermitentes en el suministro eléctrico, el corte de una quincena de carreteras y el desbordamiento de torrentes, especialmente en la isla de Mallorca. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa de que el martes es el siguiente alerta roja, la máxima en una escala de tres, en la Sierra de Tramontana, en Mallorca, por nevadas de unos 40 centímetros por encima de los 400 metros, aunque podrían producirse temporalmente a menor altitud. También hay riesgo extremo de mar gruesa en esa zona y en el norte y noreste de la isla, con olas que pueden superar los ocho metros de altura significativa -la media del tercio superior de las olas más altas durante un periodo de 20-30 minutos- y una altura máxima de 15 metros. En esas mismas zonas hay alerta naranja, el segundo nivel, por vientos superiores a 90 kilómetros por hora, y alerta amarilla en toda la isla por lluvias que pueden superar los 60 litros por metro cuadrado en 12 horas. En el resto de Mallorca y Menorca hay alerta naranja por mar gruesa y en Ibiza y Formentera alerta amarilla.

La nieve empezó a caer con fuerza el lunes por la tarde, con cotas que bajan hasta el nivel del mar en municipios del suroeste de Mallorca como Santanyí. Las acumulaciones de nieve en la Sierra de Tramontana obligaron a cerrar hasta quince carreteras. El Departamento de Carreteras del Consell de Mallorca ha enviado esta madrugada un mensaje de alerta por la complicada situación de las carreteras en la zona de Levante de la isla, donde hay vías inundadas en Montuïri, Campos, Felanitx y Artà. La lluvia también ha provocado el desbordamiento de seis torrentes, que no han podido hacer frente al aumento de caudal debido a las precipitaciones de las últimas horas.

Leer también:  Casas en Mallorca: En venta la casa de Deià donde García Márquez reescribió 'El otoño del patriarca'.
Varias personas en las calles nevadas de la comarca mallorquina de Valldemossa.
Varias personas en las calles nevadas de la región mallorquina de Valldemossa.
CATI CLADERA (EFE)

La nevada también provocó cortes de electricidad en una docena de pueblos y ciudades, como Alaró, Vilafranca, Valldemossa y Port d’Alcúdia. Durante toda la jornada del lunes, la localidad de Valldemossa, a 400 metros sobre el nivel del mar, sufrió problemas de suministro eléctrico y de movilidad, ya que los vehículos tuvieron que circular con precaución debido a las acumulaciones de nieve que empezaron a caer a mediodía.

Las fuertes lluvias que cayeron durante toda la noche en Palma provocaron el hundimiento del asfalto de las Avenidas, la arteria que recorre el centro de la capital balear. El socavón, de unos ocho metros de diámetro, provocó el corte del tráfico en dirección Avenida Alemania y Plaza de España, dejando sólo un carril abierto para autobuses y vehículos de emergencia. En sentido contrario, se cerró uno de los tres carriles. Operarios de la empresa municipal de agua y alcantarillado Emaya y del servicio de infraestructuras se encuentran en el lugar para investigar las causas y trabajar para restablecer la normalidad. Se ha roto una tubería por causas que se están investigando y los operarios la han desviado, sin tener que interrumpir el suministro en ningún momento.

Además, se ha abierto otro socavón en la Avenida Gabriel Roca de Pachá, donde trabajan técnicos municipales y operarios de la Autoridad Portuaria de Baleares. La policía local desvió el tráfico hacia Porto Pi hasta que se restableció la circulación normal. Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes circulan con normalidad y sólo se han desviado dos líneas debido a los árboles caídos a lo largo del recorrido.

Leer también:  Discotecas en Mallorca: templo sellado para la cosificación de las bailarinas

Lo más afectado es lo que ocurre más cerca de ti. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El Govern de les Illes Balears ha instado a la población a evitar desplazamientos innecesarios en las próximas horas y ha suspendido los actos con motivo del Día de Baleares, que se celebra este miércoles, incluida la feria que tenía lugar en el Paseo Sagrera. Además, la Universitat de les Illes (UIB) ha declarado este martes día no lectivo, ya que los cortes de luz que se han producido en las últimas horas pueden impedir el funcionamiento de las clases online para algunos alumnos. La mayoría de los centros de primaria y secundaria no han tenido clases este martes debido al puente del Día de Baleares.

La nieve también hizo acto de presencia en Ibiza, en un hecho poco frecuente. En Menorca, las fuertes rachas de viento dejaron la isla aislada del mar, tras el cierre del puerto de Maó el lunes por la tarde. La mayoría de las rutas entre Mallorca y Ciutadella se suspendieron por la mañana, al igual que las conexiones marítimas entre Maó y Barcelona. La isla registró las rachas de viento más fuertes, que alcanzaron los 92 kilómetros por hora en Maó.

En las últimas seis horas, las precipitaciones más intensas se registraron en Pollença, con 128,4 litros por metro cuadrado, superando los 170 litros en 12 horas, y en Artà, con 122,4 litros. Las temperaturas más bajas se alcanzaron en Escorca, con -2,4°, y en Petra, con -1,3°. Las rachas de viento alcanzaron los 90 km por hora en la estación de Capdepera.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  Nueve detenidos y más de 80 videos de una actividad sexual roja en internet
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *