Frío intenso para comenzar la semana entre febrero y marzo, entre el invierno y la primavera meteorológica. La entrada de una masa de aire polar y de la borrasca Julliete, formada en el Mediterráneo y que debe su nombre a la ferocidad de sus vientos, producirá este lunes un descenso significativo de las temperaturas en todo el país, con precipitaciones localmente intensas o persistentes en Baleares, nevadas fuertes en las montañas de Mallorca y nieve en cotas muy bajas en Cataluña, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
«El temporal inyecta aire muy frío procedente de latitudes altas. El ambiente frío continuará durante toda la semana, con nevadas por debajo de los cinco o seis grados bajo cero tanto el martes como el miércoles en amplias zonas del interior, hasta 10 grados bajo cero en zonas de montaña», explicó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. Este lunes, por ejemplo, ya se han alcanzado los 19 grados bajo cero en cotas altas de los Pirineos, por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Pero lo más destacado de la semana serán las nevadas en el tercio norte peninsular, que podrían caer a nivel del mar, en zonas del Cantábrico oriental y en la costa catalana.
Hay avisos por bajas temperaturas o nevadas en 14 comunidades autónomas, con el nivel más alto en la Sierra Tramontana (Mallorca), donde la probabilidad de nevadas se sitúa entre el 40% y el 70%. «Las nevadas serán muy intensas en el norte de Mallorca, donde podrían acumularse más de 40 centímetros de nieve en 24 horas a partir de los 400 metros de altitud, aunque también podría nevar en cotas más bajas», añade el portavoz. El frío intenso irá acompañado de precipitaciones débiles en general, excepto en Baleares, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes e ir acompañadas de tormentas ocasionales y nevadas a nivel del mar. En el noreste peninsular podrían producirse precipitaciones débiles en zonas montañosas. La cota de nieve se situará entre 0 y 400 metros en la mitad nordeste peninsular y entre 400 y 600 metros en Baleares.
En Cataluña, el lunes comenzó con nieve por encima de los 200 metros y frío invernal intenso, con temperaturas entre seis y ocho grados por debajo de lo normal para la época del año. Una perturbación dejó nieve en cotas muy bajas, donde hacía décadas que no nevaba. En Barcelona, donde la temperatura mínima alcanzó los 1,7 grados y estaban en marcha todos los dispositivos por si nevaba en las calles, la nieve alcanzó espesores de hasta cinco centímetros en Collserola y algunos barrios de montaña, pero pasó por encima de la mayor parte de la ciudad. Las carreteras de La Rabassada, Horta-Cerdanyola y Vallvidrera estuvieron cerradas entre la madrugada y las 7 de la mañana, pero ya están abiertas. El meteorólogo del Observatorio Fabra, Alfons Puertas, cuantificó la nevada en hasta siete centímetros.
Lo más sorprendente es lo que ocurre más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Fuera de la capital, la nieve afectó a la comarca del Vallès Occidental, con nevadas en las dos capitales, Terrassa y Sabadell; además, en dirección sur, el temporal dejó imágenes blanquecinas en los parques de localidades como Gavà, Castelldefels (cayeron copos en la playa, pero no se asentaron) o Garraf. En Begues (Baix Llobregat) la nieve alcanzó los cinco centímetros, provocó la caída de algunos árboles y obligó a cerrar la carretera de Olesa y Gavà desde primeras horas de la mañana. También nevó de madrugada en la ciudad de Tarragona, aunque no cuajó, y en zonas de la comarca del Baix Camp.
Protección Civil de la Generalitat mantiene activa desde el domingo la fase de alerta del Plan Especial de Emergencias por Nevadas (Neucat) ante la previsión de nevadas en el litoral y prelitoral central de Cataluña. El organismo ha informado de que se producirán nevadas en el litoral y prelitoral, y se espera que siga nevando en las próximas horas, especialmente en las comarcas de Tarragona. La previsión indica que las temperaturas se mantendrán muy bajas y por la tarde podría volver a llover o nevar.
En Canarias no hará frío, con temperaturas mínimas en torno a 16 y 18 grados e intervalos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles en las islas mayores. El viento soplará moderado de componente oeste en el Estrecho de Gibraltar, mientras que en el resto será de componente norte, con intervalos fuertes en el litoral noroeste de Galicia, Pirineos, Ampurdán, Baleares y desembocadura del Ebro.
Para el resto de la semana, Del Campo señaló que «en las horas centrales del día, tanto el lunes como el martes, los termómetros se mantendrán en valores muy bajos, por debajo de cinco a siete grados en amplias zonas del norte». Pero el miércoles, «comenzarán a subir las temperaturas y continuarán las nevadas durante la semana, aunque menos intensas y con una normalización de los termómetros en las horas centrales del día de cara al fin de semana».
Los chubascos irán disminuyendo progresivamente en Baleares, aunque todavía es probable que el miércoles se produzcan en el Cantábrico oriental y norte de Navarra, con nevadas a partir de los 100 metros. A partir del jueves, «comenzará un lento pero progresivo descenso de las temperaturas» y «no se esperan precipitaciones en la península». Sin embargo, el ambiente frío y las heladas nocturnas continuarán en la segunda mitad de la semana en gran parte del interior.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twittero regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.