Saltar al contenido

la isla se niega a conectar hidroaviones con otras islas

El Ayuntamiento de Formentera reitera su negativa a establecer un servicio de hidroaviones en la isla. Recordaron desde el instituto que el 100% del litoral de Formentera está protegido por diversas figuras medioambientales, destacando además el «gran impacto acústico» que dejarían, a su juicio, esos barcos. Los responsables de la empresa Isla Air Express explicaron a Periódico de Ibiza y Formentera que uno de sus deseos, precisamente, es establecerse en Formentera, donde el servicio puede ser «extremadamente útil».

Según explicaron, con los hidroaviones podrían «destruir la doble insularidad de un día para otro». “Nos encantaría que las autoridades vieran lo que esto significa para Formentera”, dijeron. De hecho, sería su intención conectar esta isla pitiusa directamente con Mallorca o Barcelona. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) admitió que están pendientes de una reunión con la empresa de hidroaviones para avanzar en el proyecto. A la hora de valorar esta iniciativa, patronales como la Federación Empresarial Hotelera Pitiusas se limitan a señalar que todo lo que mejore la conectividad en las islas es positivo.

«Complejidad»

El CAEB de Ibiza y Formentera consideró que, para valorar en su totalidad esta propuesta, faltan datos que conocer para tener una opinión global de lo que puede suponer el proyecto para Ibiza. También dijeron que las diversas valoraciones de las organizaciones involucradas en el otorgamiento de las licencias correspondientes fueron «muy importantes».

Además, desde CAEB se refirieron a la «complejidad» en la operación registrada actualmente en los puertos de Ibiza o Mallorca. “Pensemos en la situación tan difícil que tenemos en el puerto de Ibiza desde el punto de vista operativo”, argumentaron. Sin embargo, la aerolínea aseguró que tenían «muy claro» que su actividad no cambiará la operativa normal del puerto de Ibiza. Está previsto que los hidroaviones despeguen y aterricen fuera de la zona portuaria, salvo que la meteorología sea adversa. La patronal de la CAEB también declaró que estos barcos no resolverán «un problema de transporte esencial» porque los aviones tienen una capacidad limitada para 19 pasajeros por trayecto.

Leer también:  Ecolingüística para el nuevo curso académico

El proyecto

La próxima temporada turística los aviones de la compañía Isla Air Express ya podrían conectar ciudades como Ibiza y Palma. También tienen previsto operar entre Baleares y Barcelona. Todo dependerá de los trámites administrativos necesarios para autorizar el funcionamiento de la empresa. Antoni Jiménez, representante en Baleares de Isla Air Express, ha explicado a este medio que la aerolínea debería, en principio, recibir la autorización de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) este mismo mes. El siguiente paso es volver a contactar con Ports para completar la modelización del proyecto y definir los puntos de despegue y aterrizaje en Ibiza.

Entre las previsiones inmediatas de Isla Air Express, la compañía quiere realizar el primer vuelo piloto «a finales de este año o principios de 2023». No descartan hacer estos vuelos de prueba en Palma, Ibiza o Barcelona, ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Preguntado por la zona del puerto de Ibiza donde podrían operar los aviones, Jiménez admitió que todavía no han nombrado un punto concreto, «sí, se ha hablado y planificado». Por el momento, el mandatario evitó aclarar la ubicación de esta zona.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  el nuevo servicio de transporte insea se licitará antes de fin de año

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *