La próxima temporada turística los aviones de la compañía Isla Air Express ya podrían conectar ciudades como Ibiza y Palma. También tienen previsto operar entre Baleares y Barcelona. Todo dependerá de los trámites administrativos necesarios para autorizar el funcionamiento de la empresa.
Antoni Jiménez, representante en Baleares de Isla Air Express, explicó ayer que la aerolínea debería, en principio, recibir la autorización de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) este mismo mes. El siguiente paso es volver a contactar con Puertos del Estado para completar la modelización del proyecto y definir los puntos de despegue y aterrizaje en Ibiza.
Entre las previsiones inmediatas de Isla Air Express, la compañía quiere realizar el primer vuelo piloto «a finales de este año o principios de 2023». No descartan hacer estos vuelos de prueba en Palma, Ibiza o Barcelona,
montaje de hidroaviones
Preguntado por la zona del puerto de Ibiza donde podrían operar los aviones, Jiménez admitió que todavía no han nombrado un punto concreto, «sí, se ha hablado y planificado». Por el momento, el mandatario evitó aclarar la ubicación de esta zona. «Se ha hablado de dónde podrán caber los hidroaviones. Es bastante céntrico y permitiría perfectamente, y sin molestar al público, al pasajero bajar del hidroavión y caminar hasta el centro de la ciudad en un corto paseo”, explicó. Jiménez dijo que tienen «muy claro» en la empresa que su actividad no cambiará la normal operativa del puerto de Ibiza.
“Nuestros hidroaviones son mundialmente reconocidos, los más seguros y probados, con envergaduras de 20 metros y 15 metros de eslora. Si vamos al puerto de Ibiza en pleno verano, veremos que solo hay barcos de 20 o 30 metros, pero también de 40. Hay que imaginarse que el hidroavión es como un gran catamarán. , que entra y sale del puerto sin ningún problema”, dijo el mandatario.
Según Jiménez, estos barcos están «menos contaminados que un barco» y, además, entran al agua «no más de 30 centímetros». “A nivel operativo es cierto que hay que estar atento, pero no más que en relación a otro tipo de barcos”, reiteró. Está previsto que despeguen y aterricen fuera de la zona portuaria, salvo que la meteorología sea adversa.
Cabe recordar que en los últimos meses, grupos y navieras de Ibiza se han quejado de que el puerto de Vila se está quedando pequeño si tenemos en cuenta la actividad habitual del verano, con cruceros y otros barcos en constante movimiento.
La historia
Hace ya cuatro años que comenzaron los contactos con las autoridades y entidades de Baleares para incidir en el proyecto. Paralelamente, según Jiménez, se inició la adquisición de aviones y se impulsó la constitución de una compañía aérea, Isla Air Express. También comenzaron a negociar con las autoridades aeronáuticas españolas los permisos necesarios para operar entre las islas y con la península. «Es un proceso extremadamente complejo», admitió el vocero.
De hecho, recordó que desde que salió a la luz el proyecto, la compañía pretendía empezar a trabajar «cuanto antes». “Nuestra previsión era empezar a operar en un año, lo cual era totalmente factible por nuestra parte”, reiteró. La pandemia es una de las razones de este retraso. Recordaron desde la empresa que, durante este tiempo, las autoridades aeronáuticas españolas han impulsado una regulación temporal que legaliza este tipo de transporte.
La compañía no descarta establecerse en un futuro en Formentera, donde el servicio sería «extremadamente útil». Según Jiménez, con los hidroaviones podrían «cargar la doble isla de un día para otro y nos encantaría que las autoridades vieran lo que esto supone para Formentera». De hecho, sería su intención conectar esta isla pitiusa directamente con Mallorca o Barcelona. «No somos competencia de nadie porque tenemos hidroaviones de 19 plazas. La idea es hacer cuatro o cinco vuelos de travesía cada día entre Barcelona, Mallorca e Ibiza. La idea es ponérselo muy fácil a la gente”, dijo.