Saltar al contenido

Inteligencia Artificial en Mallorca | Los estudiantes utilizan ChatGPT para sus trabajos

La irrupción de Sistema ChatGPTuna inteligencia artificial capaz de producir textos automáticamente, ya está siendo utilizado por los alumnos para hacer sus deberes, según explicaron varios profesores a este periódico. «Los jóvenes nos llevan ventaja porque siguen a gente en Internet que les explica cómo utilizarlo; para ellos es más fácil que registrar un TikTok», afirma el presidente de la Associació de Directors d’Educació Secundària de Mallorca (Adesma) y director del IES Porreres, Joan Ramon Xamena.

«Es un tema que no depende de mí, pero está sobre la mesa y hay que abordarlo», afirma el profesor, que admite que la llegada de esta tecnología «trastoca» el modelo de enseñanza. «En el sector educativo, esta tecnología provoca miedo, pero también Puede traer cosas buenass», está convencida. Xesca Gomila, profesora del IES Joan Alcover de Palma, también está deseando que se introduzca este sistema en las aulas, pero afirma que en su centro ya han detectado su uso por parte de los alumnos.

«Hemos detectado tareas realizadas con ChatGPT que incluso se están utilizando como ‘chuletas'», dice la profesora, porque algunos alumnos han podido utilizar este sistema durante una prueba realizada con ordenadores con el objetivo de aprobar más fácilmente. «Los informáticos están buscando ahora una forma de bloquear su uso durante los exámenes que pueda calificarse», explica Gomila. Según el testimonio de otros profesores, algunos alumnos, al escribir un texto con este sistema, se dan cuenta de que es demasiado correcto y añaden algunas faltas de ortografía para que parezca más adecuado a su nivel.

Leer también:  El Gobierno no regula el turismo de ebriedad en Sant Antoni

En este sentido, Gomila se compromete a cambiar la forma de enseñar porque estas herramientas han llegado para quedarse. «Ya nos hemos reunido en la escuela para evaluar el impacto que esto podría tener; tenemos que tenerlo en cuenta y tenemos que cambiar la forma de enseñar porque los alumnos utilizan ChatGPT para hacer sus deberes, no como una ayuda», afirma. La autora también cree que La inteligencia artificial ha dividido la profesión docente entre los que creen que no aporta ningún beneficio a la enseñanza y los que, por el contrario, sostienen que, si se estudia con cuidado, puede utilizarse como herramienta para mejorar el aprendizaje.

Éste es el caso del director del IES Josep Maria Llompart de Palma, Jaume Salvà, que lleva estudiando cómo funciona ChatGPT desde que se abrió al público a finales del año pasado. «Es normal que un avance tan repentino cause miedo, pero tarde o temprano hay que superarlo», dice, y descarta la idea de que el sistema ChatGPT se abriera al público a finales del año pasado. alarmismo que se está generando sobre los males que podría causar esta tecnología en un futuro lejano. Como cualquier herramienta, es su uso lo que la hace buena o no», afirma.

Salvà afirma que ha comprobado que la fomenta la creatividad y la eficacia del usuario. «Puedes crear una unidad didáctica adaptada a la singularidad del perfil de tus alumnos, puedes ser más preciso», dice. También cree que si una actividad de clase se puede hacer enteramente con ChatGPT, no está bien planteada. «Nos ayuda a comprender que tenemos que educar con otras competencias distintas de las que hemos estado utilizando durante los últimos 200 años, como las competencias básicas. almacenamiento. Antes de Internet, copiábamos de la Enciclopedia Espasa Calpe; luego utilizamos el Rincón del Vago, después Wikipedia y ahora ChatGPT», reflexiona, y pide un cambio de actitud en el sector. adaptarse al cambio.

Leer también:  Fútbol: UD Ibiza - Deportivo Alavés

El director propone replantearse las actividades que se pueden hacer con inteligencia artificial. «Si se trata de resumir, hagamos que los alumnos utilicen ChatGPT para crear la información y luego la utilicen para crear un resumen de la información. contrarrestar y justificar porque estaba equivocado, ya que el sistema está equivocado‘, explica el profesor, que es historiador. «Es una forma rápida de reciclar una activación que ya no funciona en este nuevo contexto; requiere un cambio de funcionamiento», añade el profesor, que en el blog mestriacat.wordpress.com ofrece consejos sobre cómo utilizar este sistema digital en beneficio de los profesores y del aprendizaje en el aula.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  la compañía prevé conectar Ibiza y Palma con hidroaviones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *