Saltar al contenido

Ibiza: Vila herencia

En agosto de 2021, la pandemia de COVID-19 todavía estaba causando estragos en España. Sobre todo en un lugar como Ibiza, como reconoció en su momento la socialista Desirée Ruiz Mostazo, como concejala de Turismo y Comercio de la ciudad, que las restricciones eran «más severas». Meses antes, el PP pidió al Ayuntamiento que controla Rafa Ruiz una partida de 4 millones de euros para incentivar el comercio en la capital ibicenca. El gobierno municipal rechazó esta propuesta y puso sobre la mesa la iniciativa del Bono Patrimonial que pretendía, al mismo tiempo que la ayuda del Gobierno para promover los viajes turísticos entre las islas, difundir la belleza del Patrimonio de la Humanidad entre los habitantes de la Islas Baleares. y al mismo tiempo, “dar dinero directamente a los negocios de la ciudad”, como declaró en su momento Ruiz Mostazo.

El caso es que los cuatro millones solicitados por los populares se redujeron a 66.000 euros, que debían destinarse a repartir 3.000 bonos de 22 euros cada uno entre los turistas isleños que visitaron Ibiza entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de ese año. El objetivo era que consumieran en los comercios y restaurantes del municipio relacionados con el proyecto. Durante este año, Ruiz Mostazo se negó a contestar al PP sobre los Bonos de Renta Variable al menos en dos ocasiones. Y la razón de ello fue que la ciudadanía pediría amparo a la Consejería para la Transparencia y Buen Gobierno del Estado, lo que obligó al regidor a poner sobre la mesa esa cantidad de experiencia.

Y consta en esta respuesta que Ruiz Mostazo gastó casi la mitad de los 66.000 euros presupuestados solo en publicidad y viajes.
Desde el punto de vista publicitario, la Concejalía de Turismo y Comercio invirtió un total de 24.160 euros de este dinero, y el coste de los viajes fue de 3.896 euros. Una última cifra que Ruiz Mostazo no aclara a qué se refiere exactamente porque, en el mismo escrito, la consultora indica que Baleària se haría cargo de «los gastos de traslado del material y del personal». A estas cantidades hay que sumar 8.145 euros por producción y 3.809 euros más por materiales.

Leer también:  El PSOE se queda solo en su euforia con las ayudas al transporte

La realidad

Cuando se presentó la campaña, Vila anunció que habría «el primer lanzamiento de 3.000 bandas». La realidad, sin embargo, era muy diferente. En su respuesta al PP, Ruiz Mostazo explica que sólo se imprimieron 500 “porque el objetivo no era sólo el reparto de bonificaciones sino también la promoción de Ibiza Patrimonio de la Humanidad”. De estos 500 bonos, solo se entregaron 185 y, según explica la consultora, «los mallorquines» disfrutaron de «más del 95%» de estos, mientras que los menorquines solicitaron el resto. “No se dio ningún bono a los vecinos de Formentera”, dice el alcalde en su carta. Es decir, 175 mallorquines y 10 menores se beneficiaron de esta campaña.

Estos bonos, que gastaron sólo 4.070 euros del presupuesto, dieron la oportunidad a sus usuarios de acceder a un total de 47 establecimientos, según responde Ruiz Mostazo y a pesar de que ella misma expresó en el momento de la presentación de la campaña que eran involucrado. inicialmente «más de 50». Entre finales de agosto y principios de septiembre de 2021, Ruiz Mostazo viajó tanto a Menorca como a Mallorca para dar a conocer los Bonos Patrimoniales, tal y como se puede comprobar en las publicaciones de esas fechas por diversos medios de las islas. En su respuesta al PP, la alcaldesa no explica estos viajes, pero señala que «se contrataron dos de Fomento de Turismo, un técnico del Ayuntamiento, dos de la productora y un ayudante en Palma de Mallorca».

Aunque Ruiz Mostazo indicó en el momento de la presentación de la campaña que uno de sus dos objetivos era «dinamizar la economía local favoreciendo al pequeño comercio y los distintos establecimientos de la ciudad», en la explicación que el alcalde desmiente. Y, por eso, ahora declara que los únicos objetivos de la campaña eran «informar a los habitantes de las Illes Balears de que Ibiza es patrimonio de la humanidad» y «promover» que aquellos isleños optaran por pedir un bono de viaje del Gobierno. La capital ibicenca como destino. .

Leer también:  El Consell exigirá refuerzo de atención primaria

Por ello, Ruiz Mostazo considera que se aprovechó el dinero porque, declara en su carta, «los medios de comunicación influyeron mucho en la acción promocional» ya que fue recogida por diversos medios baleares como IB3, TVE o «el internacional. de la televisión estatal. “Con ello se cumplía el objetivo principal de la campaña, que es señalar que Ibiza es patrimonio de la humanidad”, afirma Ruiz Mostazo, “y, de hecho, la Consejería de Turismo sólo imprimió 500 vales de 22 euros a repartir porque el objetivo no era solo el reparto de bonos sino la promoción de Eivissa Patrimonio de la Humanidad.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  accidentes en el mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *