Saltar al contenido

Ibiza se convierte durante tres días en la capital mundial del tatuaje

Miles de amantes del tatuaje en Pitiusas, España y otros países europeos deben verse hasta el domingo con la tercera edición del Convención de tatuajes de Ibiza que tiene lugar en el Palau de Congressos de Ibiza, en Santa Eulària.

Es un encuentro que se ha convertido en imprescindible en el panorama nacional y, visto su éxito de público y participación, poco a poco se empiezan a fijar en otras ferias consolidadas a nivel europeo como la London Tattoo Convention, la. Mondiale du Tatouage Paris o las de Estocolmo, Milán, Berlín o Hamburgo.

Hay una gran variedad en los diseños que se podrán ver en la conferencia.
Foto: Irene Arango.

De hecho, tras el brote del coronavirus, la cita ibicenca vuelve con más fuerza que nunca, organizada por la asociación sin ánimo de lucro Ibiza Culture y con la colaboración de Fun & Trucks. En total, en el interior del recinto se dan cita 120 tatuadores de todo el mundo y, en la mayoría de los casos, ya tienen casi sus citas completas para los tres días.

“No podemos estar más contentos de recibir de nuevo la Ibiza Tattoo Convention porque durante estos tres días Ibiza será la capital mundial del tatuaje gracias a participantes de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, que se acercan tras participar en convenciones. tan prestigiosa como Londres o Estocolmo”, confirmaba ayer a Periódico de Ibiza y Formentera desde la organización.
Buenas noticias que te hacen mirar al futuro con mucha esperanza. «Hemos recibido una gran respuesta por parte de muchos de los participantes que ven en Ibiza el lugar perfecto para pasar unos días de vacaciones en un lugar como este y luego trabajar tres días haciendo las cosas que más les gustan y si le sumamos que esto es . año hay valores adicionales en el exterior como food trucks, dos conciertos al día o una exhibición de autos antiguos, podemos pensar que podríamos ser tan antiguos como las ferias de Las Vegas, Cancún, Londres o Milán».

Leer también:  Marcos Serra mató a Manolete

representación ibicenca

Entre los muchos tatuadores participantes, la satisfacción con la organización del evento es la nota dominante.

Cada uno de ellos se desplegará ampliamente en los tres días para poder atender tanta demanda. Este, por ejemplo, es el caso de la conocida skate shop ibicenca y ahora estudio de tatuajes Ezk8, que cuenta con cuatro excelentes tatuadores, Raffo de Italia, Laura Esteban de Valencia, Matías Olmedo de Barcelona y Vicente Guerrero de Albacete.

Junto a ellos, también han llegado los grandes clásicos de la isla de Ibiza, como el mítico El Flaco o el conocido estudio en la Bahía de Sant Antoni Art4Skin, que lleva más de veinte años al frente del talentoso tatuador ibicenco. José Ivars que ya en la madrugada del viernes le estaba poniendo aguja y tinta a un cliente en uno de sus muslos.

representación internacional

De fuera de la isla también hay una amplia representación con artistas que proponen todo tipo de estilos, desde el realismo hasta el pin up, cover to cover algo que no les gusta, la vieja escuela, el nuevo tradicional, o cualquier diseño que pueda haber. pasar por la imaginación.

Por ejemplo, de Argentina llegaron dos referentes como son Metralleta Tattoo y Lorenzo Woke Tattoo, y su pareja Denise Casado que trabaja con ellos como perforadora para el evento; del rumano Nico Pantu, está considerado uno de los grandes tatuadores de su país gracias a sus estudios en la ciudad inglesa de Leeds y más recientemente en la localidad murciana de Orihuela; o desde la ciudad italiana de Roma, la joven Eleanora Urbani hará su debut en la convención pitiusa con sus sorprendentes y coloridos diseños.

Leer también:  Horas extraordinarias y convenios con hospitales mallorquines para reducir listas de espera en las Pitiusas

Incluso desde Brasil, aunque afincado en Ibiza desde 2004, llega el experto en realismo Jeison Mantovani que predica con el ejemplo con la cabeza, la cara y el cuerpo cubiertos de tatuajes. «Es una de las mejores ferias en las que he estado porque el público responde muy bien, pide todo tipo de diseños, y por eso demuestra lo que dicen: si un tatuaje se ve hermoso y está bien hecho, definitivamente lo harás». venir al final. enganchado y con ganas de más. ».

representacion nacional

Muchos tatuadores también vinieron de diferentes partes de España, atraídos por el nombre y la fama de Ibiza Convention Tattoo.

Es el caso, por ejemplo, de los ocho artistas del norte de España que forman parte del proyecto Isla Magnética y cuyo aterrizaje vino atraído «por la posibilidad de disfrutar de unos días de vacaciones con compañeros en Ibiza y compaginarlo con lo que tener. Lo que más me gusta hacer ¿Qué es un tatuaje?

El madrileño, aunque está afincado en Mallorca, también destaca que Tote Utrilla ha venido por primera vez desde su estudio de tatuajes Ink perpetuum después de estar contento con la convención al descubrirle como visitante en la primera edición, o el grupo de jóvenes extremeños. Red Manteka llegó cargada de ilusiones, diseños y sorpresas que hacen las delicias del visitante.

Y es que Leo, Isa y Cano, que vienen de lugares como Almendralejo o Montijo, tienen camisetas muy chulas y originales y pequeñas y originales máquinas de tatuar que el último de ellos, el dueño del estudio de tatuajes La sangre negra, con . manera manual y personal.

Leer también:  Los hoteles vacacionales de Mallorca valen 14.679 millones de euros

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *