CAN, Contemporary Art Now, es un nuevo arte del arte que quiero objetar como una plataforma convertible en una plataforma innovadora para el desarrollo de la creación definitiva. Haciendo resaltar en los nuevos lenguajes que han surgido o están surgiendo, pero dejando un hueco a las propuestas de artistas establecidos que han destacado en las últimas décadas.
Celebra del 13 al 17 de julio en Ibiza. Durante 5 días, la isla se perderá en un lugar de encuentro para artistas, coleccionistas de arte, aficionados y personalidades del mundo cultural local e internacional. CAN ser la gran ciudad del arte durante el verano. CAN, Arte Contemporáneo Ahora, es una inauguración de Sergio Sancho, un promotor cultural que se ha rendido este día con UVNT Art Fair (Urvanity), además de que lo ha convertido en una impresionante cita de la semana de arte de Madrid cada febrero. «CAN significa ‘casa de’ en ibicenco. Nosotros aspiramos a ser los anfitriones de la vanguardia de la creación actual. Por eso nuestro apellido, now. La isla es fuente inagotable de inspiración en muchas facetas artísticas, pensamos que también lo puede ser en arte como es en la música, en la gastronomía, la moda… o en la hospitalidad», explica Sancho.
En su primera edición se descubrió un tercio de las galerías internacionales de arte contemporáneo que es tierra de Europa, América y Asia. Ya han confirmado su participación Nanzuka Underground (Tokio), Carl Kostyál (Londres / Estocolmo), WOAW Gallery (Hong Kong), M+B Gallery (Los Ángeles), 1969 Gallery (Nueva York), Ruttkowski; 68 (Colonia / Düsseldorf / París) o Dio Horia (Atenas) entre otras. Por la española se suman ArtNueve (Murcia), L21 Gallery (Palma de Mallorca), Galería Alegría (Barcelona), Veta (Madrid) y Polígrafa (Barcelona). En ellas encontraremos obras de Ana Barriga, Javi Calleja, Jordi Ribes, Pablo Benzo, Stefan Rinck, Christian Rex Van Minnen, Sally Kindberg, Jake Clark…
El elemento definitorio de CAN es la labor curatorial que ha desempeñado la crítica y divulgadora, Sasha Bogojev. En toda edición, identificará e invitará a una selección de las galerías que, por su trayectoria y programación, están dibujando el panorama de la creación actual. “Es bien sabido que se ubica en la vanguardia del panorama artificialmente mundial emergente. Al centrarnos en creadores emergentes y de media carrera, hay una fuerte afinidad hacia la figuración entre las obras expuestas, lo que dar a toda la feria un atractivo muy centrado y distintivo», explica el curador, y añade que« la reacción ha sido muy positivo por el concepto y, sobre todo, por la ubicación. Mucha gente del mundo del arte parece tener algún tipo de conexión con la isla de la que no era consciente y están dispuestos a formar parte de esta edición. Ya sea exponiendo o visitándola».
La feria se celebrará en el recinto ferial (FECOEV), a las afueras de Dalt Vila, con un cuidado diseño arquitectónico donde la amplitud y la luz natural jugarán un papel protagonista. Este encuentro, en el mes de julio, promete arte y mucho sol (la feria abre solo durante las tardes) pero también experiencias únicas con programas de eventos paralelos, visitas privadas a instituciones y colecciones o noches de música hasta el amanecer.
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/
- Redacciónhttps://gacetabalear.es/author/holagacetabalear-es/