Saltar al contenido

Fitur 2023: diecinueve pistas para redescubrir España: del último rayo de sol del continente en el Cabo Touriñán a una Mallorca de cine | El Viajero

Durante la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebrará en Ifema del 18 de enero al domingo 22 de enero, las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de España mostrarán su riqueza natural, paisajística, gastronómica y cultural. El objetivo es atraer a visitantes que buscan cada vez más experiencias únicas, personalizadas y auténticas. Éstas son sólo algunas de las novedades.

Contenido

Andalucía: la élite del golf femenino llega a la Costa del Sol

Finca Cortesín, en plena Costa del Sol, en la ciudad de Casares (Málaga), acogerá la Solheim Cup, la versión femenina de la Ryder Cup de golf, la competición por equipos más importante del calendario, entre el 18 y el 24 de septiembre de 2023. Será la primera vez que se celebre en España y, para ello, las instalaciones de este complejo hotelero contarán con un nuevo hoyo 1. «Un par cuatro donde los jugadores se enfrentarán al reto de alcanzar el verde con el golpe de salida, mientras que una grada llena de espectadores crea un ambiente único», describen los organizadores. El equipo europeo, capitaneado por la noruega Suzann Pettersen, llega a la prueba con siete victorias, frente a las 10 del equipo estadounidense, liderado por Stacy Lewis. Las entradas ya se pueden comprar en el sitio web del eventodesde 25 euros para asistir a los entrenamientos y desde 70 euros para asistir a la carrera.

Monasterio románico de San Juan de la Peña (Huesca), en el tramo aragonés del Camino de Santiago.

Aragón: Patrimonio de la Humanidad, de los Pirineos a las Navatas.

El stand de Aragón en Fitur apoya la candidatura de la jota aragonesa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Si tiene éxito, esta danza y canto tradicionales seguirían los pasos de las navatas, un vehículo de transporte fluvial de madera que ha sido inscrito en la lista de la Unesco a finales de 2022. También se uniría a los cuatro patrimonios culturales y naturales que conserva la Comunidad Autónoma: el arte mudéjar aragonés -primero en Teruel, con su arquitectura, y luego en toda la región-, el tramo aragonés del Camino de Santiago -cuatro etapas salpicadas de románico-, el Pirineo-Monte Perdido -el macizo calizo más alto de Europa- y el arte rupestre del arco mediterráneo. A su alrededor se organizan toda una serie de propuestas de turismo de naturaleza, activo y ecológico, que sirven para descubrir la gastronomía, los modos de vida y las culturas del medio rural.

Boletín

Los mejores consejos de viaje, cada semana en tu bandeja de entrada.

TÓMALOS

Asturias: más cerca de la naturaleza que el Principado

La ría del Eo, el río Navia o el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en el occidente de AsturiasPicos de Europa, Covadonga o Cangas de Onís, hacia el este. Asturias, corazón de la España verde, multiplicará su conectividad en 2023: por aire, con más vuelos directos desde las principales capitales españolas (Madrid, Valencia, Alicante, Mallorca, Barcelona, Sevilla, Málaga, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y europeas (Dublín, París, Londres, Ámsterdam, Bruselas, Fráncfort, Múnich, Düsseldorf, Roma, Lisboa, Milán). Por tierra, lo hará con el tren de alta velocidad, que será una realidad en el Principado en el primer semestre del año y conectará Madrid en menos de tres horas.

Baleares: la Mallorca del cine

Vista de la sinuosa carretera que conduce a Sa Calobra, en Mallorca.
Vista de la sinuosa carretera que conduce a Sa Calobra, en Mallorca. José A. Bernat (GETTY IMAGES)

Mallorca se presenta en Fitur como un gran decorado al aire libre. para producciones audiovisuales. Actualmente es el escenario de Leonessala serie de Paramount protagonizada por Morgan Freeman, Nicole Kidman y Zoe Saldaña. Los visitantes pueden visitar lugares de rodaje como Sa Calobra, una hermosa bahía en el pueblo de Escorca (al norte) con vistas espectaculares, a la que se llega por una carretera serpenteante. Otros enclaves son el pueblo de Valldemossa, rodeado de olivos y almendros en plena sierra de Tramuntana, o el pintoresco puerto natural de Portocolom. En las últimas décadas, la isla balear ha sido el lugar de rodaje de la serie británica La Corona (ahora en su quinta temporada) y la española La Cazao las películas Date prisa y Yo antes que tú.

Islas Canarias: las famosas islas del tiempo

El timple canario, instrumento musical de cuerdas pulsadas originario de las Islas Canarias.
El timple canario, un instrumento musical de cuerda pulsada originario de las islas.José Luis Méndez Fernández (Alamy)

No hay festival folclórico canario que no cuenta con el emblemático timpano, el instrumento musical de cuerda pulsada originario del archipiélago. Los viajeros podrán disfrutarlo en el stand de Canarias en Fitur 2023 durante el fin de semana, o en directo en fiestas tradicionales como el Corpus Christi y la romería de San Isidro en La Orotava (15-18 de junio, Tenerife); la fiesta de Rama en Agaete (4 de agosto, Gran Canaria); La Traída del Agua, el 12 de agosto en el barrio de Lomo Magullo de Telde (Gran Canaria); la romería de Los Dolores, o de la Virgen de los Volcanes, en Mancha Blanca, Tinajo (Lanzarote), el 16 de septiembre; y la fiesta de la Virgen de la Peña (Fuerteventura), el 23 de septiembre.

Leer también:  Abusos sexuales en Mallorca | El fiscal dice que el acusado tenía fijación con esta chica

Cantabria: el 74 Año Jubilar Lebaniego

El 16 de abril se abrirá la Puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio de Liébana, al abrigo de los Picos de Europa. El Año Jubilar de Liébana 2023/2024, la 74ª desde que comenzó a celebrarse en 1512, cuando el Papa Julio II concedió este derecho al monasterio cántabro mediante una bula cada vez que la festividad del santo caía en domingo. Los artistas y las actividades programadas no se darán a conocer hasta el viernes 20 de enero, pero el Gobierno de Cantabria ha anunciado que habrá cuatro inauguraciones (dos en Liébana, una en Torrelavega y otra en Santander), una docena de grandes conciertos, espectáculos, eventos deportivos y nuevas exposiciones.

Castilla-La Mancha: una apuesta por el turismo astronómico

Proyecto Miradores Astronómicos de Castilla-La Mancha se ha creado para vertebrar el extenso territorio de esta comunidad autónoma marcado con el sello Starlight para el turismo astronómico por su baja contaminación lumínica: desde los parques naturales de la Serranía de Cuenca y el Valle de Alcudia y Sierra Madrona hasta las sierras del Segura, Alcaraz y Campo de Montiel, pasando por La Manchuela en Albacete, la Reserva Starlight Cielos de Guadalajara y, próximamente, parte de la provincia de Toledo. Los 86 balcones miradores de estrellas de su red se instalarán durante 2023 en lugares estratégicos. Serán gratuitos y adecuados para actividades nocturnas.

Castilla y León: queso y vino en una posada real.

Las nueve rutas del vino de Castilla y León -La producción de exquisitos quesos, mieles y chocolates (Astorga acogerá un año más el Salón Internacional del Chocolate, del 9 al 23 de marzo) y la riqueza micológica de sus bosques dotan a esta región de un enorme potencial gastronómico que la comunidad autónoma llevará a su stand en Fitur. Va acompañado de una invitación a degustar la oferta culinaria de una auténtica posada: este sello, que cumplirá 20 años en 2023, reúne a 12 establecimientos cuya arquitectura se integra en el entorno y que están situados en ciudades de valor histórico y monumental o en parajes naturales de gran belleza.

Cataluña: un gran viaje cultural y gastronómico

Vista de Barcelona desde el Poble Nou.
Vista de Barcelona desde el Poble Nou.Westend61 / GETTY IMAGES

De Gaudí y Dalí al Románico pa amb tomàquet a estrellas Michelin y desde un salto en paracaídas a una excursión por pequeñas bahías escondidas. La Gran Vuelta a Cataluña es un itinerario circular que enlaza iconos culturales, parajes naturales y delicias gastronómicas que definen la personalidad de esta tierra, tanto en zonas rurales como urbanas. Inspirada en las aventuras de los grandes viajeros del siglo XIX, sus más de 2.000 kilómetros están diseñados para ser recorridos en vehículos de motor y de dos formas: en una sola ruta (llamada Icónica) de 13 días o en cinco tramos de cinco a siete etapas cada uno. Sus promotores subrayan que el proyecto pretende promover el descubrimiento de la vida y los productos locales y fomentar la sostenibilidad y el turismo responsable.

Comunidad de Madrid: vivir la vida nocturna de la capital

La Comunidad de Madrid aporta una nueva marca turística a Fitur 2023: Vida nocturna en el Gran Madrid. Su objetivo es promocionar la vibrante e intensa vida nocturna de la capital, poblada de una enorme oferta lúdica, cultural y gastronómica. Se creó en colaboración con la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos Noche Madrid y su web incluye una selección de locales de ocio y entretenimiento, desde salas de conciertos a tablaos flamencos, desde discotecas a restaurantes con espectáculo.

Comunidad Valenciana: en el territorio de Borja

Sigue los pasos de la familia valenciana más universal y poderosa de Europa en los siglos XV y XVI gracias al Territorio de los Borja, practica turismo ornitológico, disfruta de una jornada de turismo pesquero en la lonja de Cullera (Valencia) o en un rancho marítimo de Castellón. Las empresas que forman parte de CreaTurisme dispondrán de un espacio destacado dentro del stand de la Comunidad Valenciana en la feria para contar sus propuestas para vivir el territorio a través de la cultura, la música, las lenguas, el turismo rural y el turismo activo.

Leer también:  Los usuarios de Amadiba derrochan toneladas de talento y diversión

Extremadura: termalismo con tradición

La oferta de turismo termal en Extremadura consta de seis centros termales situados en lugares históricos con una larga tradición. Mientras que las de Alange y Baños de Montemayor se remontan a la época romana, las instalaciones del Valle del Jerte se encuentran en el valle del mismo nombre y las de El Salugral en el valle del Ambroz. Por su parte, Fuentes del Trampal y El Raposo destacan entre las encinas, robles y alcornoques de la dehesa extremeña.

Galicia: el último rayo de sol de Europa

Puesta de sol en el Cabo Tourñán, en A Coruña.
Puesta de sol en el Cabo Tourñán, en A Coruña. Cavan Images (GETTY IMAGES)

Cabo Touriñán no es el punto más occidental de Europa continental (se encuentra en la provincia de A Coruña), pero la inclinación del eje de la Tierra hace que, en determinadas épocas del año, sea el lugar desde el que es posible ver el último rayo de sol en el Viejo Continente, antes de sumergirse en la noche. Jorge Mira Pérez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, ha estudiado el fenómeno, que ahora Turismo de Galicia publicita como experiencia. Desde el equinoccio de primavera (20-21 de marzo) hasta el 25 de abril y desde el 13 de agosto hasta el 22 de septiembre, este mágico trozo de tierra del municipio de Muxía se transforma en un excelente balcón para ver caer el sol del atardecer y el finis solis.

La Rioja: epicentro mundial del enoturismo

Su liderazgo en el sector vitivinícola y su reputación internacional como destino enoturístico han hecho que La Rioja para acoger la séptima edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebrará en 2023, aunque por ahora sólo ha trascendido que tendrá lugar a finales de noviembre. El vino es uno de los principales atractivos para visitar la región, acompañado de una rica gastronomía, una amplia gama de propuestas de turismo rural y turismo activo y deportivo.

Navarra: las Bardenas Reales, territorio dothraki

En el sur de Navarra, el paisaje semidesértico del las Bardenas Reales, un parque natural, reserva de la biosfera, plató de cine al aire libre y territorio dothraki en la imaginería de la exitosa serie de televisión Juego de Tronos. Su centro de visitantes ofrece información sobre la singularidad medioambiental y etnográfica de esta zona utilizada históricamente para el pastoreo a través de la Comunidad de Bardenas y su congozantes (entidades locales que pueden disfrutar de sus pastos), y con cientos de senderos que te invitan a pasear a pie o en bicicleta entre formaciones rocosas como el fotogénico Castildetierra (un gran pináculo que se ha convertido en el emblema del parque natural), Los Blanquizales, Los Tres Hermanos, El Bandolero o El Cabezo de las Cortinillas. Aquí también te esperan alojamientos únicos, como las Cuevas Bardeneras de Valtierra, el exclusivo hotel Aire de Bardenas o la respetuosa RuralSuite de Cascante y su empresa de turismo activo Activa Experience. El parque Senda Viva es un punto de referencia local para el turismo familiar.

País Vasco: la salida del Tour de Francia

La 110ª edición del Tour de Francia comienza en Bilbao. el sábado 1 de julio de 2023, con un recorrido circular de 185 kilómetros en territorio vizcaíno que unirá la costa cantábrica y la reserva de la biosfera de Urdaibai, pasando por lugares emblemáticos como Gernika-Lumo. A esto gran partida de la vuelta ciclista a Francia le seguirán otras dos etapas en el País Vasco. La primera saldrá el 2 de julio de Vitoria y terminará en San Sebastián, llevando al pelotón por los puertos de Udana, Aztiria y Alkiza para enfrentarse a Jaizkibel. Y una tercera, el 3 de julio, partirá de Amorebieta-Etxano y terminará en Baiona, con casi 80 kilómetros de costa y localidades costeras como Lekeitio, Ondarroa, Zarautz, Hondarribia e Irun.

Región de Murcia: baño en el mar y paddle surf

Sup yoga en el Mar Menor es una de las actividades sensoriales que ofrece la Región de Murcia.
Sup yoga en el Mar Menor es una de las actividades sensoriales que ofrece la Región de Murcia.JAVIER ALONSO CARDONA (ITREM)

La Región de Murcia se presenta en Fitur 2023 La Región de Murcia como nunca antes la habías oído, una sección de carácter sensorial, con un espacio propio en la web de Turismo, que comenzará con 26 experiencias e irá añadiendo más a medida que las empresas locales sigan ampliando sus propuestas turísticas en los próximos meses. Se trata de un conjunto de actividades que incluyen el yoga en la naturaleza; los baños de bosque o baños de sonido (que consisten en un baño de luna en plena naturaleza, acompañado de sonidos sagrados como un gong, una caja de música o un tambor oceánico); el masaje acuático (con una serie de ejercicios en el agua, bajo la dirección de un terapeuta); el senderismo terapéutico; la observación astronómica o la práctica consciente del surf, el snorkel y el paddle surf a través de senderos interpretados en el entorno. «Apostamos por ofrecer un turismo más sostenible, alejado de la masificación, en el que prime la autenticidad y que se desarrolle principalmente en espacios naturales», destacan las autoridades turísticas de esta comunidad autónoma.

Leer también:  Foro Marino destina 7.000 euros para completar el proyecto '0 Guerreros de Plástico'

Descuentos para viajeros a Ceuta y Melilla

Las dos ciudades autónomas han lanzado descuentos turísticos para animar a los viajeros a visitarlas. Melilla ofrece un descuento en los billetes de ida y vuelta en avión o barco, siempre que incluyan una estancia en alguna de las modalidades de alojamiento turístico o en la vivienda de un residente y no superen los 10 días entre las fechas de salida y regreso. Ceuta, por su parte, ofrece a los viajeros 85 EUR de descuento en transporte, alojamiento, restaurantes y actividades y un 50% de descuento en los billetes de barco. Es su forma de atraer a los visitantes y ofrecerles actividades relacionadas con el mar.

El tesoro hundido de Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Centro de Buceo Burbujas han editado una guía de buceo que puede descargarse gratuitamente a través del sitio web de Turismo de Ceuta. Muestra las 20 excursiones de buceo más importantes a lo largo de 21 kilómetros de costa y dos enclaves principales para los aficionados al buceo: la Bahía Norte y la Bahía Sur. Es un destino muy desconocido y poco masificado que sorprende por los colores de sus gorgonias y corales rojos, prácticamente desaparecidos en el Mediterráneo salvo en algunas zonas de Italia y Cataluña. Además, tiene el único foso navegable del mundo, que une las dos bahías y permite atravesar el centro de la ciudad en barco. En verano, la temporada alta, el Centro de Buceo Bubbles también organiza excursiones de avistamiento de ballenas, acompañadas de peces luna o mola-mola, que pueden verse en la superficie. Y muestra la lucha por la subsistencia en una cadena alimentaria formada por fragatas, caballas, atunes y, como grandes depredadores, las famosas orcas del Estrecho de Gibraltar.

Deporte y medio ambiente en Melilla
El deporte y el medio ambiente están a la orden del día en el stand de Melilla. Melillapresentado por Melilla Capital del Deporte, MSC, en colaboración con las federaciones españolas de fútbol, triatlón, vela y windsurf. La marca renueva su alianza con la Real Federación Española de Fútbol, que comenzó con la creación de la propia MSC (anunciada en Fitur 2021) y crece con nuevos acuerdos para promover actividades relacionadas con el mar.

Inscríbete aquí Boletín El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas en Facebook, Twitter e Instagram.


Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *