Saltar al contenido

Feliciano López se despide con honores en Mallorca tras 25 años de tenis | Deporte

El final de una de las carreras más largas del tenis español. Feliciano López jugó el jueves su partido 1.598, el último como profesional. Lo hizo en el ATP de Mallorca, donde cayó en cuartos de final ante el alemán Yannick Hanfmann por 6-2 y 6-4, en 1h10m. El jugador toledano, , que ya había anticipado en diciembre que éste sería su último año y que sólo aprovecharía algunas invitaciones para despedirse de su deporte, retrasó su adiós más de lo esperado. El martes consiguió eliminar a Max Purcell (62º de la ATP) y después se deshizo de su compatriota Jordan Thompson (71º). Pero a pesar de la buena imagen que mostró ante rivales casi 20 años más jóvenes que él, la derrota ante Hanfmann llevó la situación a un punto crítico: a los 41 años y tras 25 en la élite, colgó la raqueta definitivamente.

En su última temporada, Feliciano sólo jugó seis torneos. El de Mallorca, un torneo ATP 250 sobre hierba dirigido por Toni Nadal, marcó su trayectoria al no recibir invitación para Wimbledon. En hierba sacó a relucir su mejor juego de saque y red, que no cambió hasta el último día. La cita balear fue la segunda de 2023 en la que superó la primera ronda (algo que sólo había logrado en Acapulco en febrero). El propio jugador declaró que había superado sus expectativas. «No esperaba estar aquí jugando hoy. Han pasado cosas muy buenas esta semana y ha sido un día muy especial en mi país, rodeado de mi familia y amigos», dijo emocionado después de que la organización reprodujera un vídeo con sus mejores momentos y un mensaje de Rafael Nadal.

Leer también:  Rusia: Airbnb para acoger a refugiados ucranianos en Ibiza

Homenajes en Feliciano en Mallorca comenzó el pasado domingo con dos partidos de dobles de exhibición: el primero con con Tommy Haas, contra el estadounidense Ben Shelton y el francés Richard Gasquet: y el segundo del español (de nuevo con el alemán) contra los cómicos Arturo Valls y David Broncano. El lunes también se despidió de la disciplina de dobles, donde jugó su último partido con el griego Stefanos Tsitsipas (derrota en dobles por 6-4 ante Santiago González y Edouard Roger-Vasselin). Feliciano fue el español más alejado del torneo tras las eliminaciones de Roberto Carballés y Alejandro Davidovich.

Además de Nadal, en el Club de Campo de Santa Ponça contó durante el torneo con el apoyo de destacados jugadores como Carlos Moyá y Marc López, que fue su compañero de dobles y entrenador. Desde 2019, Feliciano compagina su carrera con la dirección del Masters de Madrid. Desde este mes, también ha asumido la dirección de las Finales de la Copa Davis 2023. Seguirá vinculado al tenis, del que se marcha con siete torneos ATP individuales y cinco de dobles en su palmarés, así como cinco Copas Davis con el equipo español (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019).

También tiene varios hitos en su haber. Es el único tenista que ha jugado al menos 20 veces en cada uno de los cuatro majors (Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open) y el jugador que ha disputado más Grand Slams consecutivos (79). Además, junto con el suizo Roger Federer, es el jugador que ha disputado más majors (81). En el torneo de Mallorca también se convirtió en el cuarto jugador con más saques directos de la historia (10.260), superando al croata Goran Ivanisevic (10.237).

Leer también:  El sindicato ANPE anima al profesorado de Ibiza y Formentera a manifestarse contra la nueva Ley de Educación

Aunque le hubiera gustado retirarse en Wimbledon, Mallorca le dio un dulce final a Feliciano López. Sin embargo, el toledano participará en un torneo de exhibición a finales de julio, el Torneo de Tenis Playa de Luanco (Asturias), a orillas del Cantábrico.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twittero regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.


Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Empieza la Nit de l’Art más personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *