Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Acabo de conocer a una mujer muy interesante. Una mujer que, al escucharla, te llega al alma por lo que dice. Una mujer que no ha tenido una vida fácil, pero que ha sabido hacer frente a las circunstancias adversas que le ha tocado vivir, como la pérdida de dos hijos, por ejemplo, así como la pérdida del amor de dos personas y la recuperación de una tercera…. Se llama Magdalena Bonnín. Ha sido taxista durante seis años, un taxi que ahora ha aparcado porque es empleada fija, pero que retomará cuando empiece la temporada alta, aunque, a decir verdad, «soy empleada fija porque quiero, ya que al propietario le gustaría que trabajara todo el año». Anteriormente, tras estudiar periodismo y filosofía, fue asistente familiar en la SAD.
También es autora de dos libros sobre su vida. Uno, el primero, Gràcies a tener viscutpublicado en 2003 y traducido al español dos años después, gira en torno al dolor al que te enfrentaste tras la inesperada muerte de tus hijos en 2001. El otro, recientemente terminado, se titula La vida empieza ahoraque Patricia Chinchilla y Carlos Ordinas le presentarán el día 18 de este mes en la Casa del Libro. Hablamos con ella en la terraza de un bar el mismo día en que debía devolver el taxi, lo que la dejaría en paro al día siguiente, dejándola no muy lejos de donde estábamos.
Les escribió cartas
Durante nuestra conversación, nos recordó que la muerte de sus hijos, Àngel, de 9 años, y Marc, de 13, el 14 de enero de hace 19 años, se debió a un accidente. «Estaban con su padre, del que estaba separada desde hacía dos años. Caminaban por un acantilado cuando de repente les sorprendió una ola que los arrastró a los tres. El padre hizo todo lo que pudo para salvarlos, pero no lo consiguió. Los niños fueron encontrados muertos. Agotamiento por la esfuerzo por sobrevivir No se puede imaginar lo que es perder dos hijos el mismo día, dos hijos llenos de vida…. ¿Qué he hecho? Intenté superarlo… Así que, desde el día siguiente a su muerte, hablé con ellos a través de las cartas que les escribí. La correspondencia, día a día, duró un año. Aunque sabía había muertoLes dije lo que pensaba, lo que sentía…. Y es que nosotros, los vivos, no podemos dominar la vida, porque a ella no le importa la edad que tengas para arrebatártela. Esto lo tuve claro desde el primer momento, y sin embargo seguí escribiéndoles, pensando que era una forma de ayudarme a afrontar mi dolor…».
Recuerda que un día, hablando con un amigo, Tomeu Mestre, «le enseñé las cartas que escribía a mis hijos y me animó a publicarlas….». Al hacerlo, me dijo Ayudaría a otras personas Y de hecho este libro, en Argentina y México, se recomendaba como terapia de duelo, porque en sus páginas el lector siempre encontraba algo que le había sucedido, y al mismo tiempo veía cómo lo estaba afrontando…’.
Los recuerda, pero ya no llora
Además de las cartas que escribía diariamente a sus hijos, Magdalena colocó un grupo de fotografías enmarcadas a la entrada de su casa. «Y les hablo como si estuvieran delante de mí. Sé que ya no están, pero sigo hablando con los dos y haciéndoles preguntas, tanto cuando salgo de casa para ir a trabajar como cuando vuelvo a casa…». De este modo, Magdalena ha superado su pena. Sabe que Marc y Àngel ya no están, pero sigue hablando con ellos como si lo estuvieran. «Y cada día me acuerdo más de ellos, pero ya no sin llorar, sino con alegría…».
Pronto conoció a otra persona con la que convivió durante 17 años, hasta que se separaron, ‘y con el tiempo me enamoré de otra persona, de Pau…. Probablemente me enamoré de él porque sentí que el amor nacía en mí, además de que me di cuenta de que el dolor que sentí para mis hijos había terminado, así que empezaba a vivir de nuevo…». Magdalena, que es diestra, escribe con la mano izquierda, ‘que aprendí a usar con la práctica…. La mano izquierda domina más el lado derecho del cerebro, que es donde están los sentimientos, las emociones y la creatividad, lo que me ayudó a entender las cosas y a escribir lo que siento’. Y una vez que he escrito a mano, con la mano izquierda, lo paso al ordenador».
Magdalena recuerda varios episodios ocurridos tras la muerte de sus hijos. «Estás tan devastado que tienes la sensación de no estar ni vivo ni muerto. Y si no me mato es porque no quiero romper el orden natural, pero tú vives sin interés por nada ni por nadie. Pero con el paso del tiempo te das cuenta de que la desinterés por todo es cada vez menor. Te ríes más, ya no lloras, notas que tus sentimientos están cambiando a mejor…. Por otra parte, trabajar en un taxi te ayuda a olvidar. No puedes ser consciente de tus emociones, sino de la carretera, de lo contrario podrías tener un accidente…. Además, conozco a una persona, de la que me doy cuenta de que me estoy enamorando, de que vuelvo a tener sentimientos que no he tenido en los últimos veinte años… Y a partir de ese momento vuelvo a tener ganas de escribir, de contar lo que me pasa, lo que vivo…».
Dejo que la vida me sorprenda
Y de aquí surge Vivir empieza ahora, en el que aún recuerda a sus hijos, aunque sabe que ya no los tiene con él… Pero siente como si las tuviera. No especula sobre lo que podría ocurrir mañana, sino que deja que todo fluya. ‘Mejor dejar que la vida me sorprenda’. Se trata de un libro, escrito en primera persona, de fácil lectura, en el que el autor, un mujer de unos sesenta años -Como dice la contraportada, «vive por primera vez una apasionada aventura amorosa», durante la cual también se da cuenta de que «ha terminado de llorar a sus hijos, que murieron hace diecinueve años», aunque siguen con ella y habla con ellos a diario.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.