Saltar al contenido

Excesivo turismo en Ibiza: operaciones en Sant Antoni

El Ayuntamiento de Sant Antoni, gobernado por el popular Marcos Serra, ha llevado a cabo un total de 86 actuaciones desde el 15 de mayo para acabar con el turismo desmedido. Así lo mencionó este viernes el primer alcalde en una rueda de prensa en la que acusó a la oposición de «mentir» respecto al trabajo de Consistencia respecto a la implementación del decreto de excedentes, aprobado por el Gobierno en 2020.

Desde el inicio de la temporada turística, 14 inmuebles han sido denunciados por el Ayuntamiento por ruido. Otros 12 han sido criticados por publicidad dinámica. Se iniciaron actuaciones contra 14 establecimientos en relación con delitos contra la salud pública y, además, se presentaron 37 denuncias en relación con el consumo o tenencia de estas sustancias.

Estas intervenciones han sido realizadas por la Policía Local del municipio, cuyo equipo, recuerda el primer alcalde, “casi al 100% de la primera vez”. Además, los agentes están trabajando horas extras y el Ayuntamiento está pagando los complementos correspondientes por ello. Por otro lado, este cuerpo de seguridad está colaborando con la Guardia Civil.

Y, prosiguió Serra, la Consistencia prepara un convenio de apoyo con la institución armada para reforzar esas actividades conjuntas.

Serra explicó, por otro lado, que el Gobierno se comprometió a enviar a este municipio los inspectores necesarios para poder implementar un decreto de superávit. Cosa que no ha sucedido, por el momento, aunque el ministro Iago Negueruela, según su compañera de Gobierno, Neus Mateu, prometió esta semana que se aceleraría este proceso. “El decreto vino del Gobierno”, ha subrayado el alcalde de Sant Antoni, “y él debe ayudar a implementarlo. Esto se hace en Mallorca pero no aquí. Sant Antoni cuenta con la ayuda del Consell d’Eivissa, que envía sus inspectores turísticos”.

Leer también:  El Premio Internacional de Arte de Mallorca inaugura las exposiciones de Marcelo Víquez y Alba Suau en el Museu de Mallorca

Serra también ha repasado las acciones emprendidas por el Consistorio para acabar con el turismo desmedido. Actividades como la ampliación del contrato de limpieza por 500.000 euros adicionales al año, un aumento de la promoción turística en ámbitos como la gastronomía o la preparación de una colaboración con el artista urbano Okuda San Miguel. «Si a la oposición le preocupa tanto el exceso de turismo», preguntó Marcos Serra, «¿por qué no hicieron nada en la última legislatura?». Y puso como ejemplo de esta inactividad la redacción de un informe, que costó 50.000 euros, sobre acciones culturales “que luego se quedó en el cajón”.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Niño huido en Mallorca: un niño se escapa de la escuela en Son Servera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *