Saltar al contenido

Elecciones en Mallorca: Diferencias entre votos blancos y votos nulos

Faltan pocas semanas para las elecciones en Mallorca Elecciones el 28 de mayo. En estas elecciones, los ciudadanos tendrán la tarea de elegir a los representantes en los ayuntamientos, diputaciones y parlamento de las Islas. Aunque puede que ya sepas a quién votar, es posible que aún tengas algunas dudas sobre cómo funcionará esta gran jornada electoral. Una de ellas puede ser la diferencia entre el voto en blanco y el voto nulo.

Voto en blanco

El voto en blanco es cuando un ciudadano introduce su sobre vacío en la urna y suele utilizarse cuando los votantes desean expresar su rechazo a los candidatos y la falta de afinidad partidista. Sin embargo, según la ley electoral vigente, este tipo de voto se considera válido y favorece a los partidos mayoritarios, por lo que se suma a los votos obtenidos por los distintos candidatos para hacer el reparto de escaños. En este punto, entra en juego la ley d’Hondt, el sistema de cálculo proporcional utilizado en el sistema electoral español. Según esta ley, en cada circunscripción se excluye en primer lugar a los candidatos que no hayan obtenido al menos el 3% de los votos válidos emitidos, de modo que, incluyendo los votos en blanco, un candidato necesita más votos para obtener un escaño.

Voto nulo

Se produce un voto nulo cuando hay una papeleta dentro del sobre. diferente de la oficialse introducen dos papeletas de dos candidatos diferentes o hay un objeto. En este caso, el voto no tiene consecuencias electorales porque no se cuenta y, por tanto, no se suma, pero queda registrado en el colegio electoral. Sin embargo, si el votante se equivoca e introduce por error en el sobre dos papeletas idénticas de la misma candidatura, su voto no será anulado.

Leer también:  Traspaso del Valencia CF: últimas noticias sobre el traspaso de Lato al Mallorca | Toni Lato se marcha al Mallorca: "El Valencia siempre estará en mi corazón

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *