Saltar al contenido

El mayor número de contagios en los colegios tras las vacaciones

Registro de contagios en el Escuelas Baleares después de regresar de las vacaciones de Navidad. La Conselleria d’Educació ha anunciado este viernes que el balance de esta primera semana de 835 docentes en excedencia por contagio y 4.039 niños positivos entre 3 y 16 años y covid. El mayor número de casos en las escuelas registrado anteriormente fue la semana del 11 al 17 de diciembre con 676.

El Ministro de Educación y Formación Profesional, marzo marzo, informó hoy que 604 profesores están de vacaciones en Mallorca, 49 en Menorca, 164 en Ibiza y 18 en Formentera. Esta cifra representa el 5,2% del profesorado de los centros públicos (sobre un total de 16.000). Tras el aluvión de víctimas, el Ministerio lanzó dos grupos centros exprés. 90 maestros de Infantil y Primaria y 24 de Secundaria y Formación Profesional inscritos en la bolsa para cubrir las bajas durante el periodo de aislamiento.

Por otro lado, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, los positivos acumulados en los últimos 7 días entre la población de 3 a 16 años son 4.039 (3.267 en Mallorca, 255 en Menorca, 499 en Ibiza y 18). i Formera). Esto representa el 3,1% de los estudiantes (sobre un total de 129.884).

March recordó que un comisión coordinadora formado por las direcciones generales de Docencia, Planificación, Gestión y Personal de los Centros y el Servicio de Inspección Educativa para realizar un estrecho seguimiento de la situación de cada centro. “Sabemos que tenemos una situación compleja por delante, como en el resto de la sociedad balear por la alta tasa de infección de la nueva versión. Los centros reorganizan sus plantillas para acoger al alumnado y, por otro lado, se despliega profesorado del servicio de representación urgente en los casos en los que se considera prioritario».

Leer también:  Rusia | 40 refugiados acogidos por familiares ya están en Baleares

Educació también ha informado este viernes que por norma general no se realizará ningún seguimiento dentro del aula. y los centros no estarán obligados a enviar listas de contactos a EDUCOVID. La PDIA solo debe realizarse en contactos cercanos que estén en riesgo de COVID-19 o que vivan en entornos vulnerables, mujeres embarazadas y personas inmunizadas, independientemente de su estado de vacunación, siempre que no hayan tenido la enfermedad durante los últimos 90 días pecado.

Donde educación infantil y primariaIndependientemente de la cantidad de estudiantes positivos en el salón de clases, los contactos cercanos a la escuela no se pondrán en cuarentena y no se realizará ninguna prueba de detección de diagnóstico. Excepto en casos inmunes. Donde estudiantes de 12 años de edad o más, aquellos estudiantes, personal docente y no docente que no tengan el calendario de vacunación completo, no hayan tenido la enfermedad durante los 180 días anteriores, y las personas inmunocomprometidas serán puestas en cuarentena.

Centros de educación especial son considerados entornos vulnerables y serán objeto de un estrecho seguimiento y se requerirá a los equipos educativos el envío de los listados a EDUCOVID. Este seguimiento y seguimiento de los contactos cercanos a la escuela será realizado por EDUCOVID. En caso de que se requiera un PDIA para el grupo, EDUCOVID planificará la gestión de la prueba.

Leer también:  Foro Marino destina 7.000 euros para completar el proyecto '0 Guerreros de Plástico'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *