Saltar al contenido

El hacinamiento y la oportunidad perdida

El actual líder Més publicó hace unos días un tuit en el que se quejaba de la congestión de vehículos en la carretera de Valldemossa e incluía una imagen. La foto fue tomada en uno de esos días soleados en los que los turistas aprovechan para visitar los lugares turísticos típicos de Mallorca. Muchas otras carreteras eran iguales y especialmente las de acceso a Palma. Lo curioso, en el caso del líder del Més, es que algunos le recordaron que su formación llevaba siete años gobernando Baleares de forma ininterrumpida y que no valía que él se quejara sino que, al contrario, su partido debería. han tomado medidas contra el hacinamiento Esa es la clave del problema. Quienes se han quejado durante años de la masificación y el turismo de masas no han hecho absolutamente nada para solucionar el problema y este verano, quizás por las ganas de viajar tras dos años de pandemia, la situación ha empeorado y las ciudades se han convertido en espacios insoportables. para residentes . Pasa en Palma, en Ibiza, en Nueva York, en París y por supuesto en Londres. La diferencia es que aquí gobiernan partidos que han abanderado el hacinamiento y tuvieron una oportunidad de oro para acabar con él. Pero no.

Para intentar acabar con la congestión, lo primero que debieron hacer, y desde el primer día, fue no acudir a las ferias turísticas, sobre todo a las tres importantes. No es que no hayan suspendido la promoción en las ferias, sino que consultores (dos del Més, por cierto), directores generales, asesores y funcionarios han llegado desde hace días para mandar a Baleares a convertirse en destino turístico después de que dijeran que hubo años en que venían demasiados turistas. La contradicción es obvia y serán los votantes de Més en 2023 quienes juzgarán que sus dirigentes firmarán con tanto entusiasmo como fotos de ferias de turismo. También hay que decir que si encuentras turistas en las ferias es gracias a los profesionales porque, sorprendentemente, los políticos lo que hacen es sacar fotos y hablar de la actualidad política en Palma. No hace falta viajar tantas horas en avión para decir lo que pueden declarar en el Parlamento.

Leer también:  Foto Jove 2022: Estas son las fotos ganadoras del certamen escolar

Otra medida que deberían haber tomado con valentía es pedir a AENA que reduzca el número de vuelos que llegan a Baleares todos los días de verano. Teniendo en cuenta que AENA está dirigida por alguien cercano al PSOE, se ha perdido una oportunidad histórica para reducir el número de turistas que llegan diariamente a los tres aeropuertos de las Islas. Y tendrían que hacer lo mismo con las navieras, pero no sé que hayan hecho nada.

En estos momentos estamos completamente masificados y no hay medidas a la vista para solucionar la situación, aunque soy de la opinión de que cada uno debería viajar donde quiera si hay transporte para hacerlo. Pero es hasta ridículo que quienes tuvieron la oportunidad de implementar sus políticas durante casi dos mandatos sigan quejándose como si estuvieran en la oposición. Desgraciadamente para ellos han llegado demasiado tarde y en poco menos de un año no pueden tomar ninguna medida eficaz. Y será difícil que haya otra legislatura para intentarlo.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  El Atlético de Santander se enfrenta al Mallorca | Deporte

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *