El año de las elecciones autonómicas es el año de la mayor inversión pública en la historia de las Illes Balears y superará los 1.200 millones de euros entre las inversiones realizadas por el Gobierno, las inversiones realizadas por las empresas públicas y las inversiones realizadas por otras administraciones gracias a dinero que les envía el Ejecutivo. Esta es una de las cifras más significativas del proyecto de Presupuestos para el próximo año, que fue aprobado ayer por el Consell de Govern.
Los Presupuestos sumarán finalmente 7.133 millones de euros, una cifra sin precedentes que se conseguirá gracias al gran incremento de la financiación autonómica, casi un 25% respecto a este año, así como a un incremento de los ingresos fiscales que proceden de la economía. auge
Gran parte de las inversiones ya han sido anunciadas y corresponden a nuevas obras ferroviarias en Mallorca, como el inicio del proyecto del tren entre Manacor y Son Carrió, la construcción del tranvía de Palma, la puesta en marcha de la ampliación de metro al Parque BIT , obras de construcción de viviendas, con un fuerte auge en esta zona, y obras de edificación residencial, entre las que destaca la remodelación de Son Dureta.
Más gasto social
Se incrementa el presupuesto de los ministerios de inversión, como Medio Ambiente o Movilidad, pero se añaden las previsiones de gasto de agricultura, ganadería y pesca, transferencia de energía, innovación y comercio, industria y turismo. Todas estas áreas suman inversiones por valor de 754 millones, un 48% más que este año.
El importante incremento de ingresos permite al Gobierno invertir y, al mismo tiempo, profundizar en lo que el Ejecutivo llama el ‘escudo social’, la ayuda a las familias más amenazadas por la subida del IPC y las consecuencias de la guerra en Ucrania. El gasto social sumará 4.069 millones de euros el próximo año, un 14% más que este año. Sanidad tendrá 2.233,8 millones; Educación, 1.135 millones; Servicios Sociales, 375,3 millones y Políticas de empleo, 144 millones. Para ponerlos sobre los casi 100 millones en viviendas, que incluye el Gobierno en esta parte del escudo social. El gasto en esta materia ha pasado de 2.307 millones en 2015 a 4.096 este año.
“Ponemos la maquinaria pública lo más alta posible para apoyar a la ciudadanía en momentos de incertidumbre”, ha dicho la ministra de Hacienda, Rosario Sánchez, que es la encargada de presentar las cuentas una vez aprobadas por el Consell de Govern. otras instituciones y el sector privado para que estos presupuestos tengan un efecto multiplicador en la economía”, dijo.
Inversión de islas
El gasto territorial de las islas varía en función de cada uno de los territorios: el Gobierno invertirá 904 millones en Mallorca (1.004 euros por habitante), otros 147,7 millones en Menorca (1.536 euros por habitante), 166 en Ibiza (1.108 euros por habitante2) y 2,000,000 en Formentera (2.107 euros por habitante).
Se sitúa en 1.004 euros por habitante en Mallorca, 1.563 en Menorca, 1.108 en Ibiza y 2.107 en Formentera.
También aumenta considerablemente el dinero que recibirán los cónsules como financiación insular. En este aspecto también hay récord, con una aportación global de 553 millones, un 29% más que en 2022. Mallorca recibirá 392,4 millones de euros; Menorca recibirá 71,5 millones del Gobierno, Ibiza sumará 77,8 millones y Formentera contará con 11,4 millones de euros. Desde 2015, la financiación consular ha aumentado un 104%.