Saltar al contenido

El convenio «a la espera» de los técnicos de emergencias, pendiente de firma

La lucha de los técnicos de urgencias sanitarias de las Pitiusas parece haber terminado. Según estos aseos, el organismo público que gestiona este servicio, GSAIB, les ha informado de que el convenio ya está desarrollado y sólo está pendiente de firma. “La fecha estimada para que la empresa firme el convenio será antes del 31 de diciembre de 2022”, señalaron. Varias declaraciones tuvieron lugar el pasado jueves en el Hospital de Son Espases de Mallorca cuando se eligió a un pleno de trabajadores de todas las Illes Balears.

“En la reunión, GSAIB manifestó su interés en firmar el convenio y se han dado algunos detalles generales respecto al borrador del convenio”, explicaron desde FSES. En este sentido, señalaron que todo lo que se dijo durante la reunión fue lo mismo que ha dicho la empresa en los últimos cuatro años y “entendemos que vuelvan a dar las mismas explicaciones ya que los miembros dan novedades en los distintos comités del órgano”. las Islas Baleares». “Consideran que deben tener su propio acuerdo en cuanto a la seguridad jurídica y para consolidar el proyecto”, dijeron.

Asimismo, desde GSAIB indicaron que se debe dar viabilidad a través de la ley de presupuestos y en la disposición adicional decimoquinta para suscribir el convenio. También han movido los hilos para hacer el esfuerzo económico y poder recuperar de forma retroactiva el IPC de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y el actual 2022. “Es una buena noticia y lo estamos alabando”, dijeron los técnicos del Ibiza. En este sentido, explicaron que la administración debe hacer un listado de puestos de trabajo para saber cuál es la plantilla estructural de la empresa para realizar este convenio y así concretar el coste «detallado» de los trabajadores. En esa misma reunión, la empresa GSAIB confirmó, como siempre hemos defendido, que los tres representantes de FSES en Menorca tendrán efectivamente voz y voto en la negociación del acuerdo.

Leer también:  Niño huido en Mallorca: un niño se escapa de la escuela en Son Servera

También señalaron que si el acuerdo no entra en vigor en enero de 2023 será un rotundo fracaso. “Según GSAIB, todo se retrasa por la revisión del IPC, así como el capítulo de acción social, ya que esto implica un ajuste económico”, explicaron los sanitarios. En ese sentido, explicaron que la empresa insistió en que ningún trabajador verá reducido su salario y que nadie perderá poder adquisitivo.

“Lo que nos llamó la atención y en lo que no podemos ponernos de acuerdo es que la empresa ha manifestado reiteradamente que exigen unanimidad o mayoría a la hora de firmar el acuerdo, si no se cumplen esas premisas, que la empresa lo hará o no. la unanimidad o la mayoría de votos a favor de la firma del convenio, pero no pueden hacerlo según la jurisprudencia y lo saben”, dijo.

Por ello, FSES ofrece la decisión final a los trabajadores para firmar el convenio, reiterando que la empresa necesita una mayoría para validar el convenio, lo que legalmente no puede hacer por sí sola.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Ibiza: nueva feria de arte

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *