El Sindicato de Médicos Baleares considera que el hecho de que se estén empleando médicos en Atención Primaria sin una especialización homologada demuestra el «estado de emergencia» por el que atraviesa la sanidad pública pitiusa. De hecho, hasta el 80% de las camas de Urgencias y Pediatría de los centros de salud de Ibiza están cubiertas por médicos no especialistas.
El portavoz de Simebal en Ibiza, Carlos Rodríguez Ribas, dijo ayer que la «gran falta de médicos» se hace visible tras conocer la denuncia de la Consejería de Salud del PP de Ibiza respecto a estos contratos. También lamentó que esta práctica, con el tiempo, se haya convertido en la norma en lugar de ser una excepción frente a una falta «brutal» de profesionales.
«Hay una gran falta de médicos, sobre todo en las Pitiusas. En el resto de islas también, pero no tiene nada que ver con Ibiza y Formentera en absoluto. Es un problema muy serio que debemos tratar de solucionar”, dijo el vocero.
El sindicato explicó cómo consiguieron averiguar, en el caso de Menorca, en Atención Primaria que no hay un solo médico contratado que no sea médico de familia a través de MIR. En Mallorca la historia podría ser un poco diferente, aunque es en las Pitiusas donde se «exagera» el hecho, según Rodríguez.
«Alguien podría decir que tenemos gracias a estos profesionales, aunque también se podría pensar que es su deber cumplir con lo que exige la ley y contar con médicos reconocidos con el título. “Solo se podría contratar a médicos en caso de emergencia que no tengan una especialidad reconocida”, defendió el vocero de Simebal.
Rodríguez aclaró que todos los médicos contratados en el Distrito Sanitario Pitiusa tienen el título homologado de médico, para que la población pueda estar tranquila.
Más MIR
El portavoz consideró que, para solventar esta situación, se podría aumentar el número de plazas MIR (Residente de Medicina Interna) y facilitar así el acceso de nuevos profesionales a la especialidad.
Simebal también se refirió a la obligación de crear conocimiento en catalán. Explicaron desde el sindicato que, debido a la excepcionalidad de la situación, «lo único que faltaba era que exigieran el catalán a los médicos».
“Estos médicos no tienen acceso a la oposición. Para ello, además de tener el título reconocido, debe tener una nacionalidad y otros requisitos que no cumple. Por tanto, cuando va saliendo oposición también es la forma de completar las plantillas con médicos que han reconocido el título”, concluyó Rodríguez Ribas.
Precisamente, desde el Sector Sanitario señalaron a finales de septiembre que actualmente se están formando 49 MIR en Ibiza y Formentera. En concreto, 42 internos completan su formación en Medicina Familiar y Comunitaria; cuatro en Medicina Interna; tres en Farmacia Hospitalaria y uno en UCI, entre otros.
La queja
La Comisión de Salud del PP Ibiza condenó este miércoles esta situación y culpó a la ministra de Sanidad, Patricia Gómez, asegurando que el problema se ha agravado en los últimos años.
“Según los últimos datos ofrecidos por el Colegio de Médicos de Baleares, de 42 plazas, 34 están cubiertas por estos trabajadores”, explica el presidente de la Comisión de Salud del PP de Ibiza, Luis Conill, a Periódico de Ibiza y Formentera , dijo d reiteró que él es el principal responsable del cónsul.
«Esta mala gestión ha empeorado este problema cada vez más», dijo.
En este sentido, según este doctor, la solución a la falta de profesionales médicos que sufre la isla no pasa por la contratación de médicos extracomunitarios sin titulación homologada. “Muchos de ellos llegan incluso sin formación especializada. Algunos de ellos vienen a trabajar para tratar de ahorrar dinero y presentarse al MIR”, dijo.
Conill también ha confirmado que el Colegio de Médicos de Baleares tiene contabilizados 34 médicos extracomunitarios ejerciendo sus funciones en centros sanitarios de Ibiza. Están colegiados como médicos generales, aunque aún no tienen el título homologado de Medicina Familiar y Comunitaria.
La popularidad también consideró un «fracaso muy importante» por parte del Ministerio no poner en marcha estrategias para dignificar la profesión y lograr fidelizar a los sanitarios para que se queden.
Por su parte, desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera destacaron que la situación actual del sistema sanitario les obliga a contratar médicos extracomunitarios que no tienen formación a través del MIR, pero que tienen el título de médico convalidado. También señalaron que la legislación vigente permite la contratación de este perfil de profesionales.