Este jueves el candidato al Consejo de Mallorca y director ejecutivo de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora, confirmó que enviará una queja a Ryanair para comprobar las políticas que «discriminan» las ensaimadas que se venden en las panaderías de la isla.
La restricción de llevar el producto tradicional de Mallorca en el equipaje de mano está en vigor desde 2013, cuando la aerolínea de bajo coste anunció que cobraría un recargo de ocho euros por ensaimada a bordo desde Palma de Mallorca. A partir de hoy, la tarifa se estima en unos 45 euros, incluso más caro que pagar por una maleta de 10 kg, que cuesta entre 24 y 35 euros, según las tarifas de Ryanair.
La polémica no sólo ha acompañado a los turistas, sino que también ha afectado a las diversas panaderías de la isla, que durante años han sobrevivido gracias a la venta de este producto típico balear. Cada día los hornos de muchas de ellas se encienden para compartir una de sus mejores tradiciones, pero esta decisión les está desbordando, provocando un escisión económica local.
La comida fue muy apreciada por el turismo y por los propios lugareños, que han consumido este producto de pastelería azucarada desde la antigüedad y que sigue acompañando a las familias mallorquinas en la actualidad. Además, el director ejecutivo criticó que se estuviera haciendo «negocio» con la concesión de establecimientos comerciales dentro del aeropuerto, que aportaban unos ingresos de 1.000 millones de euros. «400 millones» al gestor aeroportuario.
Sin embargo, también ha señalado en un comunicado remitido a IB3 Televisió en su cuenta de Twitter, donde menciona que ha pedido a la aerolínea que rectifique la situación y que las ensaimadas no supongan ningún pago por equipaje añadido, asegurando que forman parte del equipaje de mano de los pasajeros de forma gratuita.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.