Saltar al contenido

Congreso: Régimen fiscal balear

La Mesa de Diputados ya ha ampliado en 28 ocasiones el plazo para presentar modificaciones de los Régimen Fiscal de las Illes Balears y, hasta la fecha, no ha realizado ni una sola alegación en relación con el proyecto.

Fue una iniciativa del Partido Popular defendida por el ibicenco José Vicente Marí Bosó el año pasado y aprobada finalmente en la Cámara Alta por voto socialista alternativo. El texto ahora debe ser ratificado por el Congreso, pero aún se tramita la parálisis y se amplía el plazo para reformar el Proyecto de Ley.

La primera de estas prórrogas se produjo el 1 de diciembre de 2021, y este plazo se ha prolongado semanalmente hasta la última de estas prórrogas, que se produjo el 29 de junio, y se extenderá hasta el 1 de septiembre por vacaciones de los delegados.

las calificaciones

Confirman desde el Partido Popular de Ibiza que todas estas prórrogas son «un grosero intento de prórroga estirar el tramitando esta ley tan importante para el archipiélago». En este sentido, el senador hizo tres nombramientos autonómicos, José Vicente Marí Bosó, afirmando que “Armengol no quiere un régimen fiscal para los ciudadanos de las islas. Baleares es la única comunidad fuera de la península que no tiene un sistema fiscal propio y Armengol ha demostrado que no quiere.

En este sentido, ha recordado que «cuando aprobamos un régimen fiscal en 2015, aprobado por el Consejo de Ministros con el Proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados para su tramitación, Armengol pidió a Rajoy que lo frenara argumentando que lo haría mejor».

Leer también:  no veo la realidad

En 2019 “lo que hizo fue presentar un borrador antes de las elecciones para seducir a todos, y luego el ministro Montero lo metió en un cajón”, dijo Mary Boso.

También ha recordado que, gracias al compromiso de otros senadores y otros grupos políticos, esta iniciativa se podría haber llevado a cabo en el Senado, sin el apoyo del PSOE “y ahora tienen el proceso de dormir el sueño humano directamente en un cajón. ».

“Es fundamental que Baleares tenga un régimen fiscal diferenciado que pueda traer inversiones, que permita a nuestras empresas hacer frente a los costes de la insularidad y que nos permita crear más empleo y darle más calidad al empleo. creamos”, dijo el Senador.

“Somos del Partido Popular para seguir apostando por eso, y el cambio con Marga Prohens en mayo de 2023 y el cambio con Núñez Feijóo en el gobierno de la nación traerá el régimen fiscal a Baleares de Armengol y sus socios. sin pretender aprobar», ha dicho Marí Bosó.

Por su parte, el vicepresidente de Ibiza, Miguel Jerez, aseguró que estamos ante «retrasos deliberados en una norma destinada a aligerar la carga fiscal de nuestro tejido productivo». Jerez ha subrayado que “tras dos años de sufrir la pandemia y las presiones inflacionistas, es el momento de incentivar fiscalmente a empresas y autónomos para recuperar competitividad en el mercado. A mayor desaceleración, mayor Sistema Fiscal”. A su juicio «en el PSOE no se entendía nada».

El diputado del partido argumentó que «una ley tan importante, nacida del consenso de los sectores más penalizados, que está sancionada por el Senado y que beneficia a Baleares, está siendo paralizada por el PSOE en el Congreso por una táctica limpia política». . Están castigando a sabiendas la economía”.

Leer también:  Mallorca - Valencia | Diakhaby no posa con la pancarta 'Fuera racistas del fútbol

Cabe señalar que uno de los miembros de la Junta del Congreso de los Diputados que está paralizando la tramitación de este Proyecto de Ley es la diputada ibicenca de la Federación Socialista Pitiusa, Sofía Hernanz.

Hay que recordar que el 20 de octubre de 2021 el Senado dio luz verde a Baleares para tener su propio régimen fiscal. Propuesta de ley de medidas fiscales para compensar los sobrecostes del archipiélago sobre el archipiélago y apoyada por 126 Senadores, incluida la representación de Mes per Mallorca, partido en el actual Govern Balear presidido por Francina Armengol.

Los senadores socialistas justificaron su voto negativo alegando que la exención fiscal debe proceder de un acuerdo entre el Ejecutivo autonómico y Moncloa y no de la recomendación de un grupo parlamentario.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Islas Baleares: Ataques aéreos navideños

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *