Saltar al contenido

Can Misses se queda con un solo oncólogo

Cuando a partir de enero se anunció la marcha de Alicia Quilez, una de las oncólogas que forman parte del Servicio de Oncología de Can Misses, y se perdió durante unos meses a otra de las oncólogas, este servicio médico se quedó con un solo profesional en el Servicio. plantilla fija. La escasez de especialistas llevó al Área de Salud de Ibiza y Formentera (ASEF) a reorganizar este servicio médico con el objetivo de reforzarlo.

“A través de la alianza estratégica que mantenemos con el Servicio de Oncología del hospital de referencia, Son Espases, recibiremos un incremento de visitas de los oncólogos de Mallorca a partir de enero”, explican desde la ASEF. En este sentido, informaron a Periódico de Ibiza y Formentera que «no aumentarán las caras, pero sí la presencia de estos profesionales» en los centros de las Pitiusas.

De forma que este servicio contará con un único especialista del equipo permanente durante estos dos meses, el jefe de Oncología de Can Misses, Carlos Rodríguez, y cinco médicos que viajarán desde Son Espasses cada semana. “A partir de enero, tres de estos profesionales trabajarán en doble turno, durante dos días, lo que garantiza la presencia semanal de cuatro especialistas”, enfatizó el Distrito de Salud.

De igual forma, explicaron que a partir de febrero, cuando se reincorpore al médico en baja “previsible”, se reanalizará el horario y se tomarán las medidas necesarias para garantizar la atención de los pacientes oncológicos.

falta de estabilidad

La falta de estabilidad de la plantilla permanente provocó la progresiva marcha de los oncólogos Can Misses, que provocó lo que el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) ya había pronosticado antes del verano. El portavoz de la entidad en las Pitiusas, Carlos Rodríguez, ya ha advertido del «altísimo riesgo» de que haya un solo oncólogo permanente atendiendo a todos los enfermos de cáncer en Ibiza.
«Esto sería terrible», dijo. Sin ir más lejos, Carlos ha negado muchas veces que el equipo deba tener cinco especialistas permanentes, para estar cubiertos, que vivan en Ibiza. Afirmar que Simebal lo considera, sobre el papel y teniendo en cuenta el estado de salud actual, una quimera.

Leer también:  Guardia Civil: visibilidad de las mujeres

En este sentido, para intentar que la marcha y vacaciones de los dos oncólogos afecte lo menos posible al servicio, se incrementará el Área de Salud de Ibiza y Formentera, así como el aumento de las visitas de los oncólogos de Son Espases, la medicina. Equipo interno, que oscila entre 11 y 13 especialistas. “Este aumento permitirá que los internos asuman, junto con Oncología, la supervisión de los pacientes oncológicos en el hospital”, explicaron.

Del mismo modo, expresaron su confianza, gracias a estas medidas, en poder mantener sin demora la actividad de consultas diagnósticas, en los tratamientos del Hospital de Día Onc-Hematología sin repercusión alguna y en la atención de la planta de oncología. pacientes sin ningún cambio. “También se trabajará para mantener la misma frecuencia de visitas de los oncólogos al Hospital de Formentera”, indicaron.

No es la primera vez que ASEF utiliza este servicio para paliar la falta de oncólogos en Can Misses. Un aumento en el equipo de internos que, según Simebal, supondrá una sobrecarga de atención para ellos, no solo en su especialidad, sino también en otros casos que no son los suyos.

Atención en el teléfono

Aunque la ASEF informó de un aumento del 7,5% en la actividad del servicio en las primeras consultas, atendiendo 373 nuevas citas frente a las 347 del año anterior, algunos enfermos de cáncer como Pilar Hernández anunciaron al diario de Ibiza y Formentera la última semana su próxima Consulta médica. estár en el teléfono. «Lo peor no es eso, sino que tengo que esperar dos semanas por los resultados de una prueba muy importante», dijo. Tras esta noticia, algunas de las asociaciones de atención a enfermos de cáncer se han pronunciado y han expresado que es «inaceptable» que un enfermo de cáncer pueda ser atendido por teléfono.

Leer también:  Las viviendas turísticas de vacaciones en Ibiza quieren que los propietarios no sean responsables de fiestas ilegales

En este sentido, la presidenta de la Asociación Pitiusa de Ayuda a Personas con Cáncer (APAAC), Maribel Martínez, lamentó mucho esta situación y defendió que casi todos los usuarios deben ser recibidos personalmente en el hospital de Can Misses. «No hay derecho a que le den los resultados de una prueba de este tipo por teléfono», dijo.

Por su parte, desde la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también expresaron su preocupación por los «avances y descensos en la calidad asistencial, como retrasos en las consultas o falta de médicos», ha señalado Carmen Villena, que ha precisado que espera que estas consultas telefónicas sean «algo puntual».

.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Chenoa habla de su relación con Rosa

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *