Saltar al contenido

Camboya y Vietnam en bicicleta

“Camboya y Vietnam son muy interesantes y encajan perfectamente en lo que nos gusta”, escribieron Eusebi Colomer y Catalina Capellà, la última duodécima noche desde Dalat, en las tierras altas del centro de Vietnam. En estos días, se dirigen a Hanoi, en el norte de este país en la península de Indochina.

Los dos porrerencs que pedalean por el mundo utilizan el correo electrónico habitual para felicitar a los lectores de Gaceta de Balear, colaborador de su proyecto: «A partir de ahora, deseamos a nuestros lectores todo el éxito a principios de 2010 A petición de muchas personas, te presentamos nuestro sitio web, www.rodantpelmon.com, para que puedas seguir nuestro viaje desde el principio «. Llegando de Australia, el 29 de noviembre llegaron a Ho Chi Minh (ex Saigón), en el sur de Vietnam. En esta ciudad solo estuvieron dos días, el tiempo requerido para obtener la visa para ingresar a Camboya.

En Camboya, el reino del sudeste asiático que cruza Tailandia, Laos, Vietnam, el Golfo de Tailandia y cruza el río Mekong, ingresaron por la frontera de Moc Bai, a solo dos días en bicicleta desde Phnom Penh, la capital de Camboya. Luego se dirigieron hacia el noroeste alrededor del lago Tom Le, el más grande de este territorio y se unieron al río Mekong.

«En unos días – dígale a los dos ciclistas – llegamos a Battambang, una ciudad ubicada muy cerca de la frontera con Tailandia. Después de seguir los consejos de otros viajeros y lo que habíamos leído, cruzamos este lago en bote hacia Siem Reap, sin una duda La ciudad turística más grande del país porque tiene las ruinas del famoso templo de Angkor a pocos kilómetros de distancia. El recorrido es de siete horas en esta época del año (estación seca) Miles de personas se ganan la vida con la pesca, los campos de arroz y la agricultura en general, las bases de la economía de Camboya «.

Leer también:  Agosto en Ibiza y Formentera

Eusebi y Catalina se sintieron «como un turista más» y la visita a Angkor no defraudó: «Es increíble ver la densa vegetación en armonía con los vestigios del pasado». Pudieron verificar in situ el alto índice demográfico de esa zona asiática. Les asombró la cantidad de personas que había en todas partes. Dicen que «los once millones de habitantes teóricos ciertamente no tienen nada que ver con el censo real».

Al contrario de lo que descubrieron en Australia hace meses, no hay ningún camping en Camboya, «ni nada parecido». Por eso “volvían al inicio del viaje”: durmiendo en albergues y comiendo en los puestos callejeros. Al contrario, volvieron a encontrar la parte humana, quizás la más destacable de estos dos años de aventuras: «Una vez más la gran amabilidad de la gente, junto con las sonrisas perdurables, nos ayudaron en la comunicación».

Después de permanecer en Camboya, regresaron a Vietnam por la frontera sur y regresaron a Ho Chi Minh para visitar a los familiares de Eusebio, su madre, su hermana y su tío, y pasar la Navidad con ellos.

En el centro de Ho Chi Minh encontraron una foto grande y maravillosamente agradable de la estatua de Ramon Llull del Passeig Sagrera. Ambos aventureros informan que «lo más característico de la ciudad más grande de Vietnam es el tráfico. Aprendimos que la mejor manera de pedalear es dejarse llevar por la corriente como si fuera un río».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *