banco santander trabaja todos los días para construir un negocio más responsable con las personas y el medio ambiente, impulsando iniciativas que permitan avanzar y acompañar a los clientes hacia un futuro donde la sostenibilidad no sea un objetivo sino una realidad.
“Si no lo haces, seremos conquistados por nuestro planeta para servirnos. Estamos, por tanto, ante una emergencia global. La buena noticia es que no es demasiado tarde para actuar, pero tenemos que hacerlo ya y rápido. La clave estará en lo que seamos capaces de avanzar durante la próxima década”, asegura Ana Botínpresidente del grupo financiero.
Contenido
Nuevas propuestas
Esta filosofia se engloba bajo el lema #ElCambioDerecho (el cambio correcto), un paraguas que agrupa aspectos clave como cambio climático, economía verde, huella de carbono y su compensación, economía lineal y circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)finanzas, bonos y préstamos verdes…
Todos ellos conceptos ambientales que el Santander lleva tiempo implementando con el objetivo de contribuir a lograr un futuro más verde y sostenible. Son propaestas reales para lograr las cero emisiones de CO2 en 2050.
Una amenaza muy seria
Las emisiones de carbono son cruciales. El mundo va camino de terminar este siglo con un aumento de temperatura de 3ºC, muy por encima del límite de 1,5ºC fijado en los Acuerdos de París de 2015. “Tenemos que reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero un 45% antes de 2030 (estima IPCC ONU) y puede hacerlo cero neto o neutralización de carbono en 2050: un equilibrio en el que las emisiones de carbono que se producen son iguales a las que se eliminan de la atmósfera”, explica Botín.
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad; una amenaza que, de no destinar esfuerzos para frenarla, pone en riesgo nuestro futuro. La Organización de Salud Mundial (OMS) estima que el cambio climático será la causa de 250.000 muertes más entre 2030 y 2050 si no ponemos remedio, ya que muchas enfermedades están relacionadas con la temperatura y las lluvias, como, por ejemplo, el estré calórico o la desnutrición. Y sus consecuencias serán cada vez más irreversibles: temperaturas más elevadas, sequías, deshielo de los polos, deforestación, pérdida de especies animales, escasez de recursos naturales…
Un papel activo
Banco Santander desarrolla numerosos proyectos para contribuir a combatir el cambio climático. Entre ellos, la repoblación y regeneración de los bosquesque tiene un papel fundamental en el planeta del planeta: se calcula que absorbe aproximadamente 2.600 millones de deducción de dióxido de carbono cada año.
La entidad se ha sumado al proyecto motor verdestart-up del Fondo Repsol y del Grupo Sylvestris y financiará la creación de tres bosques que cubrirán una extensión de más de 300 hectáreas y contribuirá con 275.000 árboles nuevos. El primero de ellos comenzará a plantarse en otoño en extremeñoprimera comunidad autónoma en unirse a motor verdeya la que ha seguido el Principado de Asturias.
Laversión del banco en este proyecto ascenderá a 1,5 millones de euros y se desarrollará en un periodo de tres años. Con esta aportación, compensar la emisión de 82.000 toneladas de CO2, cooperar con la biodiversidad y el ratón contra el cambio climático, y controlar el despliegue rural y la generación de empoderamiento, todo ello en el marco de su estrategia de banco receptivo y políticas de política ambiental.
PlanNatura
La entidad puso en marcha hace tiempo el PlanNatura, un invento para contribuir al conservadurismo de los ecosistemas de España. La primera actividad programada para este año ha sido la participación de empleados voluntarios de la entidad en la limpieza y recogida de plásticos en la playa de Can Pere Antoni de Palma de Mallorca.
Estas iniciativas se extienden a todos los países en los que opera el Santander. En Brasil realizó un acuerdo en 2020 con Bradesco e Itaú Unibanco para el desarrollo sustentable del amazonas; en Chile participa en proyectos de resección de áreas degradadas e implementa corredores biológicos para la fauna nativa; es polonia está contribuyendo a la conservación de uno de los ecosistemas protegidos del país en la Baja Silesia; y es reino unido se convirtió el pasado año en miembro fundador del proyecto Cero Neto con la Naturaleza organizado para la British Autonomy Authority of Parques Nacionales para obtener financiación que apoye la restauración y conservación de pantanos y bosques.
Hacia una economía más verde
Además, el grupo cántabro mide desde 2011 su huella ambiental teniendo en cuenta el consumo energético y de materias primas, los residuos de papel y cartón que se generan y las emisiones derivadas de dichos consumos y de los desplazamientos y operaciones, desde 2020, sus internas son neutras en carbono. El año pasado anunció una completa hoja de ruta para alcanzar cero emisiones netas en 2050 y apoyo los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Este reto incluye, además de la propia actividad del banco, todas las emisiones de sus clientes derivados de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece.
Junto a su compromiso para reducir y compensar su propio impacto, Santander ha puesto el foco en acompañar a sus clientes en la transición a una maisía más verde ofreciendo soluciones y productos específicos en las diferentes geografías en las que está presente. El objetivo es mover 120.000 millones de euros en financiación verde entre 2019 y 2025, cifra que se elevará hasta 220.000 millones en 2030 para combatir el cambio climático. Hasta ahora ha facilitado 69.000 millones.
Futuros proyectos
Santander (Santander Corporate & Investment Banking) banco de inversión es es lider en financiacion de energia renovable. El pasado mes de abril llegó a un acuerdo para adquirir el 80% de la brasileña WayCarbon Soluções Ambientais e Projetos de Carbono, consultora líder en soluciones integradas en materia medioambiental y de gobierno corporativo.
Un mes antes, creé Santander Inversión Verde, una nueva plataforma para adquirir e invertir en proyectos de energías renovables que se encuentran en fase de desarrollo y construcción. Bajo esta iniciativa, ya ha comprado diferentes promotores participaceses en nueve proyectos de tecnología solar fotovoltaica y eólica en España que suman una potencia total de aproximadamente 500 Mw.