El Gobierno invertirá 1.169 millones de euros en redes eléctricas de Baleares hasta 2026, lo que representa el 17% de los casi 7.000 millones de euros del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, aprobado este martes en Consejo de Ministros. Las Islas son la comunidad autónoma a la que se destinará la mayor inversión de este plan, algo que permitirá la construcción del segundo enlace con la Península y el desarrollo y optimización de la red de transporte de Baleares.
La conexión de la interconexión con la Penicula, que ha sido utilizada por un segundo cable submarino, es la intervención más importante de este nuevo plan de diseño. Consiste en una interconexión en corriente continua entre las subestaciones de Fadrell (Castellón) y la de Sant Martín (Mallorca). Un enlace bipolar de 2×200 MW de capacidad, será con una extensión estimada de 389 km submarinos y 16 km terrestres (11 en Mallorca y 5 km en Castellón) y con una profundidad máxima de 1.613 m.
El Gobierno destinará 1.169 millones para redes eléctricas de Baleares hasta 2026, la mayor inversión de toda España
Una vez prestado el servicio, este permiso interconectado incrementará significativamente los beneficios del que ya existe entre la Península y el archipiélago. En concreto, este enlace cubre más de una cuarta parte de la demanda energética de las Islas y favorece la penetración de renovables en el sistema eléctrico balear. También permite que cada año se evite la emisión de 250.000 toneladas de C02 eq y genera unos ahorros de entre 50 y 80 millones de euros anuales para el sistema eléctri…
Leer más: https://www.europapress.es/illes-balears/noticia-gobierno-destinara-1169-millones-redes-electricas-baleares-2026-mayor-inversion-toda-espana-20220322172141.html
(c) 2022 Europa Press. Queda expresamente prohibido la redistribución y redistribución de este contenido con su consentimiento y consentimiento oportuno.
Una vez prestado el servicio, este permiso interconectado incrementará significativamente los beneficios del que ya existe entre la Península y el archipiélago. En concreto, este enlace cubre más de una cuarta parte de la demanda energética de las Islas y favorece la penetración de renovables en el sistema eléctrico balear. También permite que cada año se evite la emisión de 250.000 toneladas de C02 eq y genera unos ahorros de entre 50 y 80 millones de euros anuales para el sistema eléctrico, según Red Eléctrica.