La Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de Sant Josep de sa Talaia presentó este lunes un documento en el que transmite sus alegaciones al «Anunci del tràmit d’informació pública en el]imentment per aprovar el Pla de Gestió Natura 2000 de la costa oeste d «Eivissa i declare zones especiales de conservació (ZEC) determinets llocs d’importància comunitària (LIC) de les Illes Balears», que está preparando la Conselleria de Territori i Medi Ambient del Govern Balear. En él, la Asociación vuelve a recordar a la administración que en primer lugar son los propietarios los que gestionan efectivamente el territorio, ya los que este tipo de iniciativas normativas surgen a su patrimonio familiar, y que por lo tanto deben tener un papel protagonista un papel protagonista su tramitación.
En los años 2013 y 2014 esta Asociación ya participó en varias reuniones de trabajo encaminadas a un primer intento de aprobación de un Plan de Gestión de estos espacios, la última de ellas el 11 de febrero de ese último año. En ese momento, la actitud de la administración era totalmente diferente, muy abierta y positiva, con un borrador de Plan que se limitaba a gestionar estos espacios de interés medioambiental mediante controles preventivos, sin superponerse o añadir limitaciones si pora normat a una normiva muy restrictiva .
Ocho años después, la Conselleria ha abandonado esta vía de participación y consenso, y pretende la aprobación de un documento en el que se obvia la efectiva participación de este colectivo, al tratarse de una normativa que establece más prohibiciones los perjuicios sin otras opciones sobre la mesa, según explica la asociación.
De esta manera, la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas se opone oponemos a las prohibiciones que «castigan a los propietarios de este tipo de terrenos, al establecer más restricciones complementarias a las diferentes normativas seccionales, que ya limitan de forma dramática f sula al común «. Por ejemplo, en materia urbanística y territorial, se establecen las prohibiciones totales de nueva vida; en material agrario hay limitaciones limitadas para cultivar y cultivar cultivares; y en materia de tránsito se prohíbe la apertura de nuevos caminos. En su lugar, la Asociación pide que estas actividades se sigan desarrollando según la normativa actual, y mediante un análisis de sus posibilidades de impactos ambientales, como se venía haciendo, que establecieron las oportunas medidas correctoras.
Por otro lado, reclaman más ayuda y apoyo a los propietarios para hacer frente a los problemas a los que diariamente se enfrentan, en particular a la excesiva frecuencia producida por el tránsito de personas y vehículos, muchas veces acompañadas de sus mascotas, que es incompatible.con la hicieron de los valores naturales de la zona. También en materia de residuos piden más sensibilidad con todos los terrenos incluidos en la Red Natura 2000.
Por último, reclamen una mayor y particular atención a las actividades y usos tradicionales, ya faciliten la labor de gestión de las propiedades (por ejemplo, en la limpieza de torrentes) a sus titulares.
Así concluyó la asociación en la nota de prensa «Nuestra Asociación se suma a la oposición al presente documento que ya han manifestado otros colectivos, como el de cazadores, y reclaman la paralización de su tramitación para consensuar su texto con los propietarios afectadios afectadios afectados afectados que se acepten las modificaciones de minutos en su contenido planteadas antes. que nuestras justas y razonables lleguen a los oídos lejanos de Mallorca».