Saltar al contenido

Ana Obregón, su segundo intento de suicidio en Mallorca en ‘El chico de las musarañas’.

Ana Obregón explicó en su libro ‘El chico de las musarañas’ (HarperCollins Ibérica) uno de los episodios más oscuros que vivió tras la muerte de su hijo Aless Lequio. La actriz comienza relatando un pasaje que tuvo lugar en Mallorcaespecialmente en casa familiar en la Costa de los Pinosdonde una noche de verano había un segundo intento de suicidio. La presentadora cuenta que se despertó en camisón empapada en sudor y salió desnuda a la enorme terraza con vistas al mar, que daba a su habitación.

«Sentí una atracción infinita por aquellas luces que flotaban en el vacío. Un salto y mi pesadilla habría terminado. Un salto y estaríamos juntos para siempre», dice en el libro. Luego, según relata se acercó al parapeto del acantilado que rodeaba la casa y empezó a observar las luces de los barcos con la intención de quitarse la vida. La actriz explica en el primeras páginas del libro en ese momento empezó a recordar a su padre, que seguía vivo y al que cuidaba, y también pensó en el proyecto de la fundación que había creado para Aless Lequio para luchar contra el cáncer.

Fue en ese momento cuando decidió subir «por el parapeto del acantilado». «Mi cuerpo se llenó de un amor infinito que me empujó irrevocablemente hacia el vacío, hacia ti. No tenía miedo a la muerte‘, confiesa. Y dice que en ese momento pensó que ‘ya no quedaba nada de la madre Ana, el único papel que había dado sentido a mi vida. Ya no quería vivir cuando ya estaba muerta por dentro’. Sin embargo, algo se lo impidió. La actriz explica que observó que «un estrella fugazSe levantó un viento huracanado» y «el mar en calma se convirtió en aguas agitadas» y chocó contra las rocas. Un acontecimiento que dice haber interpretado como una señal de su hijo Alex en el cielo.

Leer también:  Pep Bonet muestra 'Paradís' de Mallorca en la Fundación Michael Horbach de Colonia

La primera vez que intentó suicidarse fue poco después de la muerte de su hijo, en mayo de 2020. «Lo había planeado todo al milímetro durante veinticuatro horas. De hecho, lo planeé el día en que fui madre. Si mi hijo hubiera muerto antes que yo no habría sufrido ni un segundoMe habría ido con él. El artista relata el momento exacto en que tomó su decisión: «Hice excesiva fuerza con los brazos, que me temblaban constantemente, y aun así tuve que darme prisa para que mis hermanas y Alexander, que lloraban en el salón, no notaran mi ausencia. Fue en ese momento cuando Alessandro Lequio llamó a la puerta de la habitación e impidió que la actriz se quitara la vida.

El 28 de marzo se hizo público que Obregón había sido madre de alquiler. Una semana después, la actriz concedió una entrevista a ¡Hola! y aclaró que en realidad la pequeña Ana Sandra Lequio Obregón es su sobrina: ‘Esto fue la última voluntad de Alesspara traer a su hija al mundo. Es la hija de Aless y cuando crezca le diré que su padre fue un héroe, para que sepa quién es y lo orgullosa que debe estar de él», declaró a la revista. Según explicó la mujer, cuando su hijo empezó el proceso de quimioterapia, «siguió muestras de su espermapor si los fármacos le afectaban en el futuro, para garantizar que pudiera tener hijos. Estas muestras se almacenaron en Nueva York y se utilizaron para completar el proceso de gestación.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  ¿Existen créditos online por motivaciones vacacionales?
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *