El Movimiento Feminista de Mallorca (MFM) llevó a cabo un emotivo acto en el Pati de la Misericòrdia de Palma para recordar a las víctimas de la violencia machista. Este evento, que se celebra por segundo año consecutivo, busca rendir homenaje a todas las mujeres que han sufrido violencia de género.
La portavoz del MFM, Maria José Busquets, destacó la importancia de este acto en declaraciones a Europa Press. Según ella, este año se ha plantado una rosa en el Jardín de la Mujer, un espacio cedido a la organización y donde se lleva a cabo este recuerdo. Además, en esta ocasión se han plantado otras seis plantas, simbolizando el compromiso constante de lucha contra la violencia de género.
Durante el evento, una mujer del Movimiento Feminista de Mallorca leyó un poema relacionado con esta lamentable realidad que ha cobrado la vida de 51 mujeres en España durante este año, según datos oficiales. Busquets destacó la importancia de recordar a estas mujeres y de mantener vivos sus recuerdos en nuestra memoria.
«La razón por la que organizamos este acto en el Jardín de las Mujeres es que, aunque los jardines se renueven, nunca mueren, y lo mismo ocurre con las mujeres víctimas de la violencia de género, que siempre estarán vivas en nuestra memoria», afirmó Busquets.
Es importante resaltar que este acto forma parte de una serie de programas organizados por el Movimiento Feminista Mallorquín con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre. Estas iniciativas buscan concienciar a la sociedad sobre la gravedad de este problema y fomentar la igualdad de género.
El Movimiento Feminista de Mallorca sigue trabajando incansablemente para erradicar la violencia machista y crear un mundo más justo y seguro para todas las mujeres. Este tipo de actos de recuerdo y homenaje son fundamentales para mantener viva la memoria de las víctimas y seguir luchando por un futuro libre de violencia de género.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.